|
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº 446 Año IX · Viernes 21 / Feb / 2014 · 21 / Adar I / 5774 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Bar Mitzvot de nuestros socios en el Kotel, Israel.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Desde la Comunidad | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Ya estamos en las últimas semanas de vacaciones y prontos a retomar nuestras actividades cotidianas. Por lo cual queremos invitarlos a que actualicen sus datos para que podamos tener una mejor comunicación, para tal efecto hemos desarrollado un formulario on-line que se encuentra en www.sefaradies.cl/actualizate y también en nuestro jadashot web. Si no te manejas muy bien con el computador le puedes pedir a tus hijos o nietos que te ayuden, es muy fácil y puede convertirse en una actividad familiar. Además queremos invitarlos a nuestras próximas actividades de la primera quincena de Marzo. |
2.- A pocos pasos nos encontramos con la fiesta de Purim el sábado 15 de Marzo, de la cual también seremos anfitriones en nuestra sinagoga, así que empiecen a preparar los disfraces de toda la familia. Habrán grandes premios. 3.- Mabul: Un nuevo proyecto de una actividad muy entretenida y social organizada por dos jóvenes de la Comunidad – Silvia Benquis y David Nachari. El primer encuentro del año será el viernes 21 compartiendo una cena sabática donde nos reuniremos desde los más chicos hasta los no tan chicos. Una excelente oportunidad de compartir con familia y amigos. 4.- Daremos inicio a nuestros cursos y talleres. Ya pueden ver en esta edición, los detalles de las clases de Kabalah para todos. Como podrán ver, estas vacaciones hemos trabajado muchísimo para comenzar un año lleno de vida y que ojalá encuentren en ésta, su Comunidad un punto de encuentro, entretención y porsupuesto del espacio espiritual que tanto necesitamos. |
|||||||||||||||||||||||||||||
Aporta tu árbol para la reforestación de Torres del Paine |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Parashat Va Yakhel / פרשת ויקהל | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
La parashá de esta semana dedica los primeros tres versículos al tema del Shabat y el resto lo dedica a temas relacionados con el Mishkán (Tabernáculo), específicamente con la construcción del mismo. A muchos sabios les ha llamado la atención la aparición de ambos temas, que aparentemente no tienen nada que ver uno con el otro. Algunos sabios han aprendido de esta cercanía en el texto que todas las labores que se hicieron para la construcción del Mishkán son los prototipos de labores prohibidas en Shabat, llamadas Avot Melajá y que suman treinta y nueve. Como primero se habla del Shabat y luego del Mishkán, los sabios entendieron que todas estas labores debían interrumpirse en Shabat. El rabino y pensador moderno Abraham Ioshua Heschel desarrolla una idea muy interesante que, de alguna manera, está basada en este texto, en la que distingue entre la santificación del tiempo y la santificación del espacio. Nos dice que nuestra tradición ha privilegiado la santificación del tiempo por encima de la del espacio. En nuestra parashá vemos que primero está el Shabat y que este está por encima de la construcción del Mishkán. Así escribe Heschel en su libro "El Shabat y el hombre moderno": El ritual judío podría describirse como el arte de las formas simbólicas en el tiempo, como la arquitectura del tiempo" (p. 132). Heschel nos recuerda que, a diferencia de otras culturas que han santificado el espacio, santuarios y catedrales, en nuestro pueblo, si bien se ha considerado a ciertos lugares como importantes, lo que ha primado son los santuarios del tiempo. En este mismo sentido escribe el rabino Shmuel Avidor Hacohen acerca de lo que nos ha ocurrido en la historia con nuestros lugares sagrados: |
pero sí llevamos con nosotros los santuarios que construimos en las cavernas del tiempo y, a la cabeza de ellos, nuestro Sancta Sanctorum: el Shabat. Y de tal modo sentimos que nuestra existencia no depende del lugar en el que habitamos, sino del tiempo en el que vivimos". (Likrat Shabat, p. 97). Avidor Hacohen de alguna manera nos está diciendo que lo que ha mantenido viva nuestra tradición es justamente esta particularidad nuestra de santificar el tiempo. Fuimos dispersos por todo el mundo pero, a pesar de las distancias, pudimos encontrarnos en los mismos santuarios. Es muy bella esta forma que tenemos de acercarnos a lo sagrado, aunque presenta un problema. Los lugares sagrados adorados por otras culturas se construyen con ladrillos, materiales, piedras preciosas, etc. y quedan establecidos por muchos años. Uno solamente debe acercarse a ellos para santificarlos. Tomemos como ejemplo Purim, que se nos está acercando. Aunque sea 15 de Adar, día que comienza Purim, si no nos preparamos, no enviamos Mishlóaj Manot (plato de comida a nuestro prójimo) y Matanot laevionim (regalos a los pobres), no nos disfrazamos, no nos congregamos para leer la Meguilá, no tendremos el santuario. De nosotros depende que los santuarios del tiempo existan para nosotros y nuestras familias. Pensar en la idea de santificar el tiempo es una filosofía muy profunda que requiere de un mayor esfuerzo por nuestra parte. Si reemplazamos nuestros santuarios del tiempo por paseos, trabajo y otros quehaceres, estos no serán edificados y nuestros hijos no los conocerán. A veces solemos olvidar este valor tan importante de nuestra tradición y nos inclinamos a privilegiar nuestros grandes y majestuosos edificios en vez de esforzarnos por santificar el tiempo. |
|||||||||||||||||||||||||||||
Nuevo Proyecto Comunitario | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Próximas Actividades y Eventos | |||||||||||||||||||||||||||||||
MARZO Martes 11 Sábado 15 Viernes 21 Sábado 22 |
Lunes 31 ABRIL Sábado 12 Miércoles 16 Martes 22 Sábado 19 Shajarit |
Sábado 26 MAYO Sábado 10 Minjá Sábado 10 Shajarit JULIO AGOSTO |
|||||||||||||||||||||||||||||
CURSOS Y TALLERES | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
CONVERSANDO CON UNOS AMIGOS Por Eduardo Hadjes Navarro |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Queridos amigos, hace un tiempo atrás, conversando con 3 amigos no judíos, sobre temas surtidos, llegamos a las guerras intestinas en la mal llamada "Primavera Árabe". |
Lo que no podían creer hasta que les envié varios correos con comentarios y fotos al respecto, se refería al servicio hospitalario que Israel presta permanentemente a los palestinos, a jordanos, egipcios, iraquíes, libios e incluso chinos y de muchas otras nacionalidades árabes y africanas, especialmente a niños con enfermedades cardíacas congénitas. |
|||||||||||||||||||||||||||||
Auspicio de Kidush | |||||||||||||||||||||||||||||||
El Kidush de la semana pasada fue ofrecido por la Sra. Gema Avila y Bernardo Zavelev, |
|||||||||||||||||||||||||||||||
A la Bendita Memoria | |||||||||||||||||||||||||||||||
El próximo Viernes 28 de Febrero y Sábado 1 de Marzo, 21 y 22 de Adar I dedicaremos el Kadish de duelo, al aniversario de las siguientes personas Z"L. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Agradecimientos Especiales | |||||||||||||||||||||||||||||||
La Comunidad Israelita Sefaradí agradece la colaboración de nuestros socios: Leonardo Navarro Alaluf y Marcos Lara Pinna |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Feliz Cumpleaños / יום הולדת שמח | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Próximas Actividades y Eventos | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
![]()
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|