|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº 458 Año IX - Viernes 16 Mayo, 2014 - 9 Nisan, 5774 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desde la Comunidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
|
Queridos todos! Que bella estuvo la celebración del viernes pasado a las mamás en la Sinagoga, verdad? Las palabras del Rab, la canción que dedicó el Jazán a las madres, el cariño de los hijos y nietos y obsequios sorpresa de la CIS. En la foto de de portada tomada antes del Shabat muestra la cara de felicidad de las mamis. Realmente fue muy emocionante para todos. Cambiando de tema, no olvides comprar tu entrada para el recital de Ester y Ariel. Es este próximo martes. Martes 20 a las 20 horas. Va a estar increíble! Te acuerdas que te recomendé varias veces venir a ver a Roberto Moldavsky? Estuvo muy bueno y divertido. O no?. Bueno ahora no puedes perderte este gran recital. Te lo súper recomiendo. Presentarán las canciones del nuevo CD, con melodías latinas que todos conocemos, algunas sorpresitas bien entretenidas tales como el Jazán del Círculo Israelita de Santiago, Ariel Foigel, junto a Amir Sacks de la Comunidad Bnei Israel y a Humberto Narváez de Nuestra Comunidad, acompañado de Sergio Polansky en el acordeón. Ya sabes, el 20 a las 20. Si no vienes, te lo pierdes. La Comunidad Israelita Sefaradí lamenta el sensible fallecimiento de nuestro querido socio y amigo Nissim M. Jana Toledo (Z”L) y envía un gran abrazo a toda la familia y esperamos encuentren consuelo en su bendita memoria. |
La Comunidad Israelita Sefaradí lamenta la partida de Sra. Hilda Guajardo vda. de Czerny (Z”L) Nuestras más sinceras condolencias a toda la familia.. Este domingo, 18 de mayo, todos al EIM!!!. No puedes faltar a la fiesta de Iom Haatzmaut. Comienza a las 14:30 con stands de comidas, artesanías, charlas,…y a las 17:00 horas el gran evento en los salones del EIM. Te recomiendo 3 lugares que no puedes dejar de ir Shabat Shalom, |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Próximas Actividades y Eventos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parasha Be Jukotai / פרשת בחקותי | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Esta es la parashá que con la que culmina el libro de Levítico. Este libro se caracteriza por tener un gran cúmulo de mitzvot, de mandamientos. Parte importante de ellos se refieren a los sacrificios y a las actividades referentes al Templo. Pero no sólo de culto se trata en estas páginas, sino que también de muchísimas normas sociales, morales, judiciales. Encontramos aquí mitzvot tan importantes como: “Santos sereis, pues Yo, el Señor vuestro Dios, soy santo”, lo que nos exige un comportamiento que va más allá del mero cumplimiento formal de una ley, nos requiere aplicar nuestra valoración moral dentro de la tarea del respeto a las leyes. Encontramos también mitzvot como: “No busques venganza ni guardes rencor”, “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, “No propagues chismes”, “No cosechéis todo vuestro campo; dejad para el pobre y para el extranjero”. Vemos, entonces, que hay un especial llamamiento a la acción moral y justa. Por ello es que una de las últimas mitzvot que aparecen aquí, justamente en nuestra parashá y sobre el final mismo del libro de Levítico, resulte sumamente chocante: Sin embargo, todo “jérem” que alguien consagre para el Señor, de cualquier cosa que tenga, desde hombre hasta bestia o un campo de su propiedad, nada de esto podrá ser ni vendido, ni redimido: todo “jérem” es sacrosanto para el Señor. Todo “jérem” de humano que se haya consagrado, no podrá ser rescatado, sino que indefectiblemente habrá de morir (Levítico 27:28-29) Para comenzar, analicemos qué es un “jérem”: es el estatus de algo que fue declarado sacrosanto para Dios y que debe ser destruido, ya que ningún humano puede tener usufructo o beneficio de él. Es, en definitiva, un tipo de ofrenda que una persona puede ofrecer por propia voluntad; pero cuyo fin es la destrucción indefectible de lo ofrendado. |
Esto quiere decir ¡que se menciona aquí el sacrificio humano! Pero nosotros sabemos por todas las enseñanzas de la Torá misma y de los profetas que el sacrificio humano es algo deleznable en el judaísmo, que es detestado por la Torá, que no es eso lo que Dios requiere de nosotros. Entonces ¿cómo podemos comprender esta mitzvá tan contradictoria e incómoda? Hay quienes han optado por una interpretación que explica que no se trata aquí de un sacrificio, sino de una conmutación de condena. Es decir que, si una persona está condenada a muerte por algún delito que exige pena capital, puede optar por transformase en “jérem” y así hacer que su muerte adopte un valor de entrega a Dios, en vez de ser tan sólo una condena. Yo, personalmente, también opto por entender estos versículos tal como están escritos; pero no como una mitzvá, sino que como una advertencia. Ya se nos enseña más adelante en la Torá que debemos cumplir todo lo que hayamos prometido: Quien hiciere una promesa a Dios, o un juramento o un voto sobre su persona, no debe tardar en cumplir todo lo que ha salido de su boca (Números 30:3) Cumple lo que ha salido de tus labios: harás aquello que has prometido al Señor tu Dios, el ofrecimiento que ha salido de tu boca (Deuteronomio 23:24) Aquí, sobre el final de Levítico, el libro que nos habla del culto y de la moral, se nos recuerda y se nos advierte: Cuídense de cómo expresan las cosas, cuídense de que el fervor religioso no los ciegue. Vuestro servicio a Dios tiene que incluir el culto y también la acción moral y de justicia hacia el prójimo. Pues si no saben controlar los exabruptos del alma, nada positivo resulta de esto para Dios, sino que por el contrario, se puede llegar a la destrucción, que es lo contrario de lo que Dios quiere. En otras palabras: tu intención puede haber sido buena, hiciste una gran promesa a Dios, te desprendiste de lo más querido; sin embargo, debes cuidarte de no llegar, por ello, a destruir lo mas preciado. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Invitación a socios Jóvenes y parejas que tengas deseos de activar en la Comunidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sociales CIS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta semana, nuestra querida anfitriona Raquelita Gateño recibió la visita y realizó una intensa explicación
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicado el lunes, 05.05.14 en Miami Herald
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Refrán Sefaradí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Djente brava topa siempre la vida
Hector Soto Bustos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poema Ladino | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPERANSA Kon esperansa nasio Medinat Yisrael. Un sueyno, una esperansa,una patria… La estreya de David kresio en el sielo blu de Sion, Partieron a la tyerra de leche i miel. Una mueva nasyon, una mueva esperansa. Héctor Soto Bustos
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A RAÍZ DEL COMENTARIO DE LA PARASHAH |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por Eduardo Hadjes Navarro |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
A RAÍZ DEL COMENTARIO DE LA PARASHAH
Queridos amigos, el sábado recién pasado, estudiamos en el Kidush comunitario, la Parashá Behar Sinay y, a raíz de lo referido al descanso de la tierra, relaté algunas experiencias de mis 10 años de agricultor, en Pitrufquén, provincia de Cautín. Al finalizar mi intervención, fueron muchos los que sugirieron que lo escribiera para Jadashot y, como soy un “niño obediente” aquí va lo acontecido. Llegó a Temuco un pariente de los Cohen (aun no conocía a Matilde, mi esposa) que vivió en un Kibutz en Israel. Lo invité a mi campo, donde estuvo ayudándome en las labores de la época, durante dos semanas. Lógico que me habló de las costumbres israelíes y hubo una que me entusiasmó, pero su costo inicial, era muy elevado. Me contó que en el kibutz, abonaban el total de la tierra, se sembrara o no ese año, comparándolo con nosotros, que comemos todos los días. Había un organismo internacional que ayudaba a los pequeños agricultores y expuse mi plan de trabajo, basado en la experiencia israelí, siendo aceptado su financiamiento, por 3 años. Los resultados, fueron extraordinarios y, con lo que ahorré de abono del primer año, ya que me financiaban lo que necesitaba para el total de mis tierras, compré 2 vaquillas inscritas, clavel alemán u overo colorado (tiene los dos nombres esta raza), en la Feria anual de Temuco. A una de las vaquillas rematadas, le llegó el “celo” y un torito travieso, recién llegado de Alemania, se sacrificó, satisfaciendo sus necesidades, el cual coleccionó cuanto premio Champion se disputaba en Chile. Es costumbre que los animales inscritos, no pueden cambiar de nombre y, a los machos, se les denomina respetando la primera letra del nombre del padre y las hembras, de la madre. Muñeca, la vaquilla de marras, resultó una fabulosa productora de leche y del resultado de su aventura amorosa, nació un macho precioso, que lo llamé Hanoar, ya que el nombre del torito alemán, empezaba con la letra H. |
La totalidad de las crías que nacieron en mi pequeño criadero, tuvieron nombres en hebreo o ladino. El 90% de los criadores de ésta raza, desde Temuco al sur, eran alemanes o hijos nacidos en primera generación en Chile y, salvo los que les daba vergüenza decirlo, eran antisemitas recalcitrantes. Por razones genéticas, todos los machos que me nacían, los vendía y, en cuanto a las hembras, las cambiaba por otras vaquillas, o las vendía para comprar su reemplazo. Dada la fama que adquirió el padre de Hanoar y, vendiendo yo los toritos un 10% menos que el criadero Santa Ana, dueños de la vaquilla por mi adquirida originalmente, llegué a tener muy rápidamente, una lista de espera, ya sea para trueque o venta. Al entregarlos debidamente inscritos, todos estos animales tenían ya su nombre: Jermón, Negev, Sansón, Bashán, Guilad, Manasé, Balaam, son sólo algunos de los nombres que recuerdo. Como se comprenderá, en su mayoría, resultaban totalmente desconocidos para los compradores alemanes, los que me preguntaban su significado y de adonde los había sacado. Mi respuesta era que se trataba de nombres sacados de la Torá. Nunca de La Biblia y, generalmente, venía una explicación de lo que era la Torá, lo que les ponía los pelos de punta. Hubo unos cuantos interesados que, al inscribirse para la respectiva reserva, con plazos mayores al año, una vez acreditado, me solicitaban que les pusiera otro nombre. Mi respuesta invariable era manifestarles que si querían confirmar su reserva, debían aceptar los nombres que yo les ponía o no los inscribía. Del tercer año en adelante, al inscribir el nombre del o la recién nacida, les agregué entre paréntesis kasher y la explicación que daba era que con eso, garantizaba que eran descendientes de Hanoar, ya que kasher significaba: puro, legítimo, permitido, no afectando el nombre. Al momento de vender el fundo, tenía 146 vacunos inscritos, todos con nombres en hebreo, muchos no eran nombres: javer, aba, ima, saba. Muchos machos vieron incorporado una h para cumplir los requisitos de su padre Hanoar y, cuando no encontraba una palabra en hebreo, mabulaná, jandrasho, gameo o bojor, eran buenos substitutos. Estoy seguro que ningún alemán tendría “una Torá” a mano, para verificarlo. Eduardo Hadjes Navarro. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CURSOS Y TALLERES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Auspicio de Kidush | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Agradecemos la cooperación al kidush a las familias
Te invitamos a ofrecer los Kidushim de las próximas semanas, con motivo de conmemoración ó celebración, |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Previa de Shabat
Todos los Viernes de 18:00 a 19:00 hrs. en el Atrio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los esperamos con delicioso café y dulces para esperar el Shabat | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A la Bendita Memoria | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El próximo Viernes 23 y Sábado 24 de Mayo / desde el día 24 de Lyar dedicaremos el Kadish de duelo, al aniversario de las siguientes personas Z"L |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Feliz Cumpleaños / יום הולדת שמח | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Yom Haatzmaut | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Próximas Actividades y Eventos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|