|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº 459 Año IX - Viernes 23 Mayo, 2014 - 23 de Iyar, 5774 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Semana de Grandes Eventos: Falafelada, Yom Haatmaut y Concierto de Ester & Ariel |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desde la Comunidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
|
La semana pasada tuvimos un éxito rotundo con la FALAFELADA. Mas de 300 personas asistieron y degustaron los ricos falafel una y otra vez, entre medio de charlas y risas en el atrio de la CIS queremos agradecer muuuuy especialmente la colaboración de Cecilia Guiloff que hizo un humus riquísimo, también la colaboración de Marcelo Borax quien nos ayudó a preparar las ensaladas para colocar dentro de las pitas y el aporte de Juanita Duran y Maria Luisa... quienes a la hora de trabajar, ya sea cortando los panes, alineando las ensaladas, ordenando las bandejas, etc; no dudaron en ponerse el delantal, los guantes y gorros de cheff. Quiero también destacar al personal de la CIS. Trabajaron duro en el armado, decoración, en la cocina.....además de las tareas de rutina en la oficina y tareas generales, todos con las pilas puestas y en la misma sintonía, atentos en sus roles como fue planificado y colaborando en todo siempre con buena disposición y una sonrisa. Meta superada! Hemos logrado que todo salga ordenado y disfrutable! Gracias Perla, Deborah, Mary, Laurita, Sergio y Lázaro. ME SIENTO ORGULLOSA Y FELIZ DEL EQUIPO DE TRABAJO QUE HOY LIDERO. El domingo 18 se realizó la fiesta de Yom Haatzmaut Comunitario en el EIM. Hubo stands de todo: artesanías comida, ropa, cd, juegos para niños, harkadots, talleres culturles, entre ellos una charla abierta con nuestro Profesor Leonardo Navarro acerca del valor de la palabra en la kabalah, que estuvo bien concurrido y entretenido, por cierto. Y al cierre, un acto central con la presencia del Embajador de Israel David Dadonn.
|
Nuestro Comité de Damas se han lucido por la dedicación y el trabajo que han realizado en esta primera tarea del año. Ellas como siempre, felices de integrar este Comité Comunitario que siempre están presentes, en las buenas y en las no tanto. y la Comunidad Sefaradí contenta de tenerlas de regreso! FELICITACIONES Y GRACIAS POR REPRESENTARNOS SIEMPRE TAN BIEN! La Comunidad Israelita Sefaradi lamenta el sensible fallecimiento de de nuestro socio y amigo Sylvain Caro Strugo (Z"L.) y envía un gran abrazo a su esposa Yanet Cohen, a sus hijos Mair y Daniel y a toda la familia. Esperamos encuentren consuelo en su bendita memoria. En otro orden de cosas, hermoso Show Musical en la CIS: Nostalgia y Emocion se vivió el martes 20 en la Comunidad con el exitoso lanzamiento del 3er CD del duo Ester & Ariel "Shalom Latinoamerica" Felicitaciones Ester & Ariel ! Si no viniste a verlo,, Tienes la oportunidad de escucharlos en CD. Ya están a la venta y van autografiados por los artistas! MAZAL TOV! Esta semana tendremos cine para reír...! Título : "Morirse está en Hebreo", una película en español que no pueden dejar de ver. Hay dos alternativas: Miércoles 28 a las 19:00 horas o jueves 29 a las 15:30 horas en la Sinagoga y en pantalla gigante, Los esperamos para divertirnos juntos. Shabat Shalom Kelly Armoza
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Próximas Actividades y Eventos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parasha Bemidvar / פרשת בחקותי | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Esta semana comenzamos a leer el cuarto libro de la Torá, que recibe el nombre de "Bemidvar" (En el desierto) por la quinta palabra que aparece en el primer versículo y que por otro lado, en las traducciones es conocido con el nombre de "Números", derivado de los tiempos talmúdicos en que también se lo denominó "Jumash HaPekudim" Y ambos constituyen los temas centrales de este libro: Por un lado, el relato de los variados acontecimientos por los cuales pasó el pueblo de Israel en el desierto luego de la salida de Egipto, y por otro, las listas de los diversos censos a los cuales ellos fueron sometidos. Esta primera parashá es diferente a las otras en cuanto al ritmo conocido del relato bíblico se refiere, -generalmente caracterizado por la narración de tramas-, y, como si hiciera una pausa en el mismo, describe censos, números, listas de nombres, el orden, el lugar y las funciones de cada tribu del pueblo. Hace un par de años, se inauguró en Jerusalem un museo instalado al lado del Muro Occidental, llamado –justamente-, el "Museo de la Cadena de las Generaciones". |
Desde Adán y Eva hasta los soldados y soldadas caídos en las guerras de Israel, pasando por los sabios del Talmud hasta los fallecidos en atentados en Israel, tienen sus nombres esculpidos en vidrio, indicando que cada uno de ellos fue –y es!- importante para la existencia del pueblo judío. En esta parashá recordamos algunos nombres de la "generación del desierto", frágil y dura al mismo tiempo, como el vidrio. Una generación que conoció la amargura de la esclavitud, la responsabilidad de la libertad, las dificultades del desierto y el momento sublime de la entrega de la Torá, que –justamente-, vamos a recordar en los próximos días con la celebración de la fiesta de Shavuot. "Y habló Adonai a Moshé en el desierto de Sinai...", dice el primer versículo del libro de "Bemidvar" y de nuestra parashá, y el énfasis está en la palabra "midvar"- "desierto" para referirse al Sinai, y que en el libro de "Shemot" (Éxodo) –donde recordamos el momento de la entrega de la Torá- era "har"- "montaña". El "har", la montaña, era el lugar donde uno solo podía llegar: Moshé; el desierto es el lugar del pueblo. Pero ambos tienen en común la palabra, el lugar, el nombre: Sinai, donde ocurrieron acontecimientos centrales en la historia y la formación de nuestro pueblo. Lo individual y lo grupal forman a un pueblo. Los nombres representan personas, individuos que –juntos-, forman grupos, columnas, cadenas y generaciones.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Invitación a socios Jóvenes y parejas que tengas deseos de activar en la Comunidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grandes Eventos de la Semana | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Simjat Bat | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Felicitamos a la familia Sepulveda Grasins de Iquique , de izquierda a derecha: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comité de Damas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Felicitamos la presencia que tuvo el Comité de
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Celebrando Shavuot El menú que tendremos para celebrar Shavuot |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Refrán Sefaradí | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No ay livro mas serado ke el korason de una mujer. (No hay libro más cerrado que el corazón de una mujer).
Hector Soto Bustos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poema Ladino (dedicado al amor) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“PALOMBA MIA” Ay!, Palomba mia. Ay!, Palomba mia. Ay!, Palomba mia.
Héctor Soto Bustos
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL ALEMÁN, NAZI Y ANTISEMITA, QUE AYUDÓ A UN JUDÍO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por Eduardo Hadjes Navarro |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Hay veces que la realidad, supera la imaginación más frondosa del mejor escritor. En ésta oportunidad, narraré algo que me aconteció siendo agricultor y que jamás se me habría ocurrido, si no fuera rigurosamente verdadero. En Gorbea, había una feria de venta de animales, que funcionaba todos los sábado. Su dueño, don Germán U. (QEPD), llegó a Chile, desde su Alemania natal, logrando a costa de mucho trabajo y esfuerzo, hacerse de una fortuna cuantiosa, siendo su bien más querido, ésta feria. Desde que lo conocí, siempre se jactó de ser alemán, antisemita, nazi y usurero, justo en éste orden. Estaba casado y no tuvo hijos, por lo que adoptaron dos niños, una mujercita de 12 años y un niño de 10, en la fecha en que los conocí. La vestimenta del hijo, era una camisa y pantalón corto, muy raídas, sin zapatos y para los frecuentes días de lluvia, dos sacos que se alternaban en su espalda, reemplazando una manta. Era a tal punto miserable, que tenía un Chevrolet del 36 con la batería descargada. Siendo yo judío, nunca se me pasó por la mente solicitarle un crédito y llevaba animales sólo cuando, en la feria de Pitrufquén, que funcionaba los lunes, compraba para venderlo al sábado siguiente, en Gorbea, donde se obtenía mejor precio, al tener los compradores crédito. Me recibe los animales el niño, entero mojado y con una tos, como para hospitalizarlo. Aun cuando ya había visto a este niño en condiciones parecidas, ese día me afectó enormemente. Justo en el momento de mi ingreso, don Germán, está retando a uno de sus deudores, el cual se había comprado una camioneta Opel azul, que le permitiría trasladar hasta 4 animales, sin tener que mojarse arreándolos a caballo. Tratándolo de flojo, derrochador y otros calificativos, todos injustificados, se pone como ejemplo de austeridad. En un acto que reconozco inapropiado y totalmente ajeno a mi manera de ser, reacciono violentamente y lo empiezo a retar, delante de todos y a gritos, sobre su manera de vivir, con todos los millones que tiene. Le enrostro su vestir y, especialmente, como tiene a su hijo. El resto de los presentes, va abandonando la sala, sin que nadie se atreva a mirarme. Comprendo que he cometido un grave error. ¿Quién soy yo, un cabro de 21 años, para retar así a un mayor de edad? ¿Qué tengo que meterme en lo que no me importa, especialmente con alguien que entre sus mayores orgullos, está el ser antisemita, acorde a sus propias declaraciones? Llego a la conclusión que no saco nada con lamentarme. El error ya está cometido y no hay vuelta atrás.
|
Luego de una espera interminable, se inicia el remate. Don Germán, por primera vez en su vida, se ha atrasado casi media hora. Al levantarme, escucho a don Germán, que interrumpe su trabajo, para decirme “Don Eduardo, por favor quédese que quiero conversar con usted al término del remate” Pasan dos o tres siglos hasta que termina el remate. Entre medio, siento unos murmullos y al prestar atención, se está comentando sobre 7 vaquillas inscritas, clavel alemán, que muchos estaban interesados en comprar y se habían rematado demasiado rápido y no lograron ver quien se las adjudicó. Finalmente, termina el remate y parto a la oficina, como quien va al cadalso. Se va juntando la gente, todos lo más lejos de mi que el pequeño recinto se los permita, hasta que, por fin, entra don Germán y me pide que pasemos a “su” oficina. Es primera y última vez que veo que se ocupe. El olor a encierro y la humedad, apenas permite respirar, pero mi angustia es mayor aun. Quiero pedirle disculpas por mi indiscreción, pero se adelanta y, abrazándome, me dice “Don Eduardo, muchas gracias. Usted es la primera persona que se ha atrevido a decirme lo que piensa” Se explaya sobre lo que ha estado pensando sobre mis palabras largamente. Para terminar, me dice que a partir de ese momento, tengo crédito ilimitado, sin intereses, sin necesidad de consultarlo y sin firmar ningún documento. Para terminar, me comunica que las vaquillas inscritas me las adjudicó y que va a tratar de conseguir que el dueño me traspase las inscripciones, ya que le debe mucha plata, lo cual si logró. Al sábado siguiente, su hijo estaba con ropa nueva, zapatos y manta castilla. Él, poco tiempo después, se compró una camioneta Opel, pero nueva. Sin que me lo pidiera, le dije que la totalidad de los animales que comprara con su dinero, los vendería en la feria. Nunca me cobro, esperando que yo le cancelara, lo que hacía inmediatamente que vendía los animales respectivos. Cada vez que fui al sur, llegué con Matilde a verlo, ver las postales y ser invitado a almorzar o tomar onces, según la hora.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Noticias de Israel El Papa Francisco en Israel |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Info CIS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CURSOS Y TALLERES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Auspicio de Kidush | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Agradecemos la cooperación al kidush a las familias
Te invitamos a ofrecer los Kidushim de las próximas semanas, con motivo de conmemoración ó celebración, |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Previa de Shabat
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el living del Atrio los esperamos con café, té,
Todos los Viernes de 18:15 a 19:15 hrs. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A la Bendita Memoria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El próximo Viernes 23 y Sábado 24 de Mayo / desde el día 24 de Lyar dedicaremos el Kadish de duelo, al aniversario de las siguientes personas Z"L |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Feliz Cumpleaños / יום הולדת שמח | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Próximas Actividades y Eventos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|