
|
Hola Queridos Amigos,
Seguimos creciendo en Comunidad! Ya estamos actualizados tecnológicamente, además de esta versión de JADASHOT IMPRESO que llega a las manos de todos los que vienen a la Sinagoga en Shabat, se envía y reciben JADASHOT ON LINE más de 900 usuarios integrantes de nuestra Comunidad, Lo nuevo ! tenemos NUESTRA PAGINA WEB que seguimos alimentándola con más información y nuevas aplicaciones: www.sefaradies.cl ; y nuestra fanpage de FACEBOOK: Comunidad Israelita Sefaradí, Santiago-Chile y dale un "Me Gusta" . Si quieres aportar imágenes, información, anécdotas, sugerencias, como hizo el Pato Navarro desde Brasil, estas últimas semanas, estaremos felices de recibirlas. Todo sirve para seguir creciendo en Comunidad!!!. Escríbenos a contacto@sefaradies.cl
En otro orden de cosas, en Shabat de la semana pasada tuvimos una gran asistencia de socios, Sinagoga casi llena y tres grandes acontecimientos.
Recibimos la visita del nuevo Embajador de España, Don Carlos Robles Fraga quien nos acompañó junto a su esposa, dirigió unas breves palabras de agradecimiento con emoción y muy buen humor.
También nos acompañaron los niños y papás de 5to. básico del Instituto Hebreo
Además como lo hemos anunciado semanas anteriores, el Rabino Zang bendijo a los papas presentes. A quienes no tenemos a nuestro papi cerca, los recordamos con el corazón. El Jazan Humberto Narváez cantó una bella canción en ladino "Abraham Avinu".
Premiamos a 15 papás quienes fueron los patriarcas de nuestra Comunidad, quienes entregaron dedicación y gran cariño a la Institución, para que las nuevas generaciones sigan su legado; entre los premiados y destacados recibieron su medalla: León Tchimino, Enrique Testa, Salomón Camhi, Eduardo Hadjes, Alberto Mois, Sami de Mizrahi, Marcos León, Isaac Najum, Claudio Bitrán, entre otros.. Muy emocionante todo! |
Y como broche de oro, el Comité de Damas, quienes han trabajado especialmente para este acontecimiento en este Shabat, obsequiaron personalmente, uno a uno, regalos a los papás presentes. Felicitaciones!!!
La Comunidad Israelita Sefaradí agradece y se siente muy orgullosa de nuestro Socio y Amigo, Victor Nachari, quien siempre está presente en nuestras actividades y eventos. En esta oportunidad obsequió botellas de vino, ron, pisco, que también fueron entregadas a todos los papis quienes asistieron al Shabat.
Estimados...! A partir de Julio tendremos todo listo para comenzar la pre venta y asignación de asientos para Yom Kipur, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de octubre en el Salón de Eventos del EIM, como en los últimos años. Así que no esperen a último minuto para tener el lugar de preferencia para compartir Yamim Noraim junto a las familias, en Comunidad. Y hablando de este tema...Convocamos a hombres, mujeres , niños y niñas a participar del Coro de Yamim Noraim. A partir de Julio, una vez a la semana serán los encuentros para ensayar juntos. Por favor no te quedes con las ganas... participa! contacto@sefaradies.cl
Y a fines de Octubre,,, Todos a Temuco!!. Sí, Tenemos un feriado largo a fin de mes, así que vamos en familia a visitar parte de nuestras raíces, su actual Comunidad, la Sinagoga que es bellísima, pasearemos juntos y comeremos rico! Pronto vamos a publicar el itinerario para que lo estudies en familia y reserven sus lugares.
Y a principios de noviembre : "La Semana Sefaradí" Este año todos los días, desde el lunes 3 al sábado 8, tendremos grandes encuentros culturales, culinarios, artesanales, artísticos y mucho humor Sefaradí para compartir.
Shabat Shalom
Dias buenos ke tengash!
Kelly Armoza
Directora Ejecutiva
|

|
Tomó Moshé la vara de ante Adonai, como le hubo prescrito. Y congregaron Moshé y Aarón a la congregación a frente de la roca y les dijo a ellos Escuchad ahora los rebeldes, ¿acaso de esta roca os vamos a sacar agua?. Elevó Moshé su mano y golpeó la roca con su vara dos veces; salieron aguas copiosas, bebió la asamblea y sus animales. Dijo Adonai a Moshé y a Aarón: Puesto que no habéis creído en Mi para consagrarme ante los ojos de los hijos de Israel, por lo tanto no habréis de traer a esta congregación a la tierra que Yo les he dado a ellos". (Números 2-:9-12).
Las interpretaciones midráshicas de estos versículos reflejan la problemática de nuestros Sabios con este texto bíblico. En comparación con la grandeza del líder, aquel ataque de ira y aquel momento de duda son insignificantes. Aunque sabemos que los justos son juzgados hasta en los más mínimos detalles, sería injusto –tanto para con Dios como para con Moshé- no analizar mejor estos versículos.
Nuestros Sabios adoptaron varias ideas interesantes en su intento de fortalecer o rechazar el texto literal. Un midrash se refiere a la violación de la fe y confianza características de aquella relación "cara a cara" en la cual Moshé podía expresar libremente sus quejas.
En esta manifestación pública de falta de fe, Moshé corta su relación íntima con Dios. El autor del midrash apunta a otro versículo (Números 11:21), en el cual Dios Actúa de manera indiferente ante una situación aún más grave de falta de fe. Allí Moshé duda de la capacidad de Dios de dar de comer a seiscientas mil personas. Pero estas palabras son dichas durante una conversación privada y, por lo tanto, Dios no Se enoja por lo que dice Moshé. Pero cuando golpea la roca, Moshé manifiesta su frustración en público. Como explica el midrash Bamidvar Rabáh 19:10.
"¿Por qué fue decretado que Moshé no entre a la Tierra Prometida? El caso se parece a un rey que tenía un amigo íntimo que actuaba ante él de manera insolente cuando estaban en privado y el rey no hacía nada contra él. Pero un tiempo después, el amigo actuó de manera insolente hacia el rey delante de sus legiones y el rey decretó la muerte de su amigo. Asimismo, el Santo Bendito Sea le dijo a Moshé:"El primer acto de insolencia (Números 11) fue sólo entre nosotros dos, pero ahora fue delante de muchos. Esto no puede ser, por eso está escrito: "Puesto que no habéis creído en Mí, para consagrarme ante los ojos de los hijos de Israel, por lo tanto no habréis de traer a esta congregación a la tierra que Yo les he dado a ellos".
Otro midrash destaca la gravedad de las palabras ofensivas de Moshé contra el pueblo. En él se toma en cuenta la difícil situación en la que se encontraban los hijos de Israel. ¿Qué se puede esperar de un pueblo de esclavos que fue tomado de la "seguridad material" de Egipto y fue obligado a enfrentar las privaciones del desierto? ¿Acaso ellos no tenían razón en |
quejarse, tomando en cuenta la situación peligrosa en la que se encontraban? Las exigencias de la existencia cotidiana tienden a hacernos olvidar los milagros y maravillas. En ese contexto entendemos las palabras acusatorias del midrash: "Como consecuencia de las palabras de Moshé: "Escuchad ahora los rebeldes, ¿acaso de esta roca os vamos a sacar agua?", Yo (Dios) Decreto que Moshé no entrará en la Tierra Prometida". (Yalkut Shimoni, Job 908). Otra interpretación intenta mitigar la severidad del decreto Divino. En un midrash, se presenta el decreto como un acuerdo entre dos partes, como una iniciativa unilateral. Moshé acepta el veredicto sobre sí mismo con la condición de que Dios Perdone al pueblo de Israel por el pecado del Becerro de Oro. Aquí se destaca la constante entrega de Moshé al pueblo de Israel, en contraposición con la ofensa eventual:
"Le dijo: Soberano del Universo: ¡Que yo (Moshé) muera y cien como yo conmigo, pero que no sea lastimada una uña de los hijos de Israel!". (Devarim Rabá 7:10). Una última interpretación se centra en la preocupación de Dios por los sentimientos de Moshé. El midrash ve el decreto de Dios como un acto de compasión cuyo objetivo es evitar la humillación de Moshé como consecuencia del nombramiento de Yoshúa como su sucesor. Moshé implora a Dios y le pide ser el ayudante de Yehoshúa para así poder entrar en la Tierra Prometida. Dios responde al pedido y Moshé va a la izquierda de Yehoshúa, como símbolo de su posición inferior.
Los dos entran a la Tienda de Reunión y una columna de nube los separa. Cuando desaparece la nube, Moshé se dirige a Yehoshúa y le dice: "¿Qué te fue revelado? Yehoshúa respondió "Cuando La Palabra fue revelada a tí, ¿acaso yo supe lo que Dios Te dijo?". En ese momento Moshé exclamó: "Mejor morir cien veces que experimentar la envidia una sola vez"". (Devarim Rabá 9:9).
Los primeros dos midrashim tratan de justificar la acción de Dios a los ojos de los seres humanos, y los últimos reflejan la compasión existente en Moshé y en Dios. Por su amor al pueblo de Israel, Moshé estaba dispuesto a renunciar al cumplimiento del sueño de su vida de entrar a la tierra de Israel, y por Su amor a Moshé, Dios Tuvo que evitar que Moshé perdiera su distinguida posición ante El en la Tienda de Reunión. Moshé –enceguecido por su deseo de entrar a la Tierra Prometida-, aprende sólo por el camino más difícil, que Dios Hizo un acto de compasión con él.
Una leyenda talmúdica cuenta que Dios le propuso a Moshé liderar la bendición después de las comidas en una cena en honor a los justos en el otro mundo. Moshé rechazó la invitación diciendo: "No lo voy a hacer porque no tuve el honor de entrar en la tierra de Israel" (Devarim 119b). Tanto en el cielo como en la tierra, Moshé se presenta como "muy modesto, más que todo ser humano que existe sobre la faz de la tierra" (Números 12:3).
Triste e irónico. Nosotros –que no llegamos ni a los talones de Moshé tuvimos el honor de heredar la Tierra Prometida, mientras que Moshé –el más grande de todos-, fue enterrado al otro lado del río Jordán, en un lugar desconocido. |