Estimados Socios,
Hace casi dos años que el actual Directorio está en funciones, habiendo sido elegido en la Asamblea General del 18 octubre 2012. En estos dos años, el Directorio reorganizó el equipo de trabajo de la Comunidad para contar con un grupo afiatado, comprometido y proactivo con dos grandes objetivos: ofrecer más y mejores servicios a los Socios a través de un mayor número de actividades y armar una base de datos actualizada que combina la información de nuestros distintos departamentos (Culto, cultura, administración, contabilidad) con la de los Socios y sus familiares, los aniversarios de recordación de sus seres queridos, las ceremonias efectuadas, etc.. También se siguió con el ordenamiento de procedimientos y archivos. Todo aquello con el fin de estar en mayor contacto con ustedes y servirles mejor.
En el área de Culto, cursos y cultura se están haciendo esfuerzos para entregarles un programa renovado. Entre las cosas pendientes, la de mayor peso e importancia es asegurar un flujo de ingresos regulares necesario para el funcionamiento diario de la Comunidad y, al mismo tiempo, resguardar su patrimonio. Es una de las razones por la cual el Directorio ha dedicado varias de sus sesiones a la puesta al día de los Estatutos, entre otros, para alinearlos con las Leyes de Donaciones y así poder aprovechar nuevas fuentes de financiamiento. ¿Por qué les cuento todo aquello? Porque, tal como lo estipulan los estatutos vigentes, estamos ad portas de una nueva Asamblea General en la cual habrá que elegir un Directorio para el periodo 2014-2016. Aun no hay claridad de la fecha de esta Asamblea, pero será informada con la debida antelación. Si la fecha aún no está totalmente fijada ¿por qué entonces el apuro de contarles? Porque, por Estatutos, los interesados a ser parte del Directorio tienen que conformar una lista y esta –después de cumplir con todos los pasos descritos a continuación debe ser entregada en Secretaría a más tardar 30 días corridos antes de la fecha de la Asamblea.
Por Estatutos, el Directorio se compone de 17 Directores elegidos más el Presidente saliente (actualmente Salomón Camhi), el Director del Consejo Consultivo (el Consejo está compuesto por todos los exPresidentes de la Comunidad; actualmente su Director es Elías Alevy) y el Presidente para Chile de la Federación Sefaradí Latinoamericana (actualmente Isaac Najum). Puede votar en la Asamblea General todo Socio con sus cuotas sociales al día 60 días antes del día la votación. Puede ser Director cualquier persona de más de 21 años, Socio de la Comunidad (desde por lo menos 6 meses a la fecha de la elección –y, se entiende, con sus cuotas al día) o Miembro (o sea, integrante del grupo familiar directo del Socio: conyugue, hijo/a soltero/a menor de 25 años y, en casos especiales, padre o madre) (art. 15). En cambio, el Presidente tiene que tener más de 30 años y haberse ya desempeñado en puestos Directivos en la Comunidad (art. 21).
Cada lista de candidatos o candidato independiente deberá ser postulada con una carta con a lo menos 25 Socios firmantes que no son candidatos (y que están con sus cuotas al día en la fecha de la carta). Así mismo, la carta deberá ser suscrita por él o los candidatos en señal de aceptación (art. 2 y 3 del Reglamento de Elecciones). Las listas grupales no podrán tener más de 17 candidatos y un candidato no podrá aparecer en más de una lista (art. 4). Las postulaciones deberán ser presentadas en Secretaría, en horas de oficina, a lo menos 30 días antes de la fecha de convocación de la Asamblea General (art. 5 y su interpretación por el Comité de Elecciones, ver Informe del 20 de Abril 2001).
Para que la Asamblea General sea válida, 50% o más de los Socios con sus cuotas al día tienen que acudir. En caso contrario, se procede a otra Asamblea General, en segunda citación, la cual podrá sesionar con los Socios presentes.
¿Que se espera de un Director de la Comunidad? Deberá estar dispuesto a: sesionar regularmente en Directorio (una o dos veces al mes como mínimo); hacerse cargo de algún Departamento y/o ser activo en uno o varios Comités; y, en general, a trabajar por el bien de la Comunidad. Además, va sin decir, tiene que tener altura de miras, siempre tener presente el bien común de los Socios y de la Institución, y velar por los legados culturales, religiosos, familiares y el patrimonio de la Comunidad. Estimados socios y miembros, por el bien de nuestra querida institución, sean pro-activos, participen en la toma de decisiones, y eviten de reclinarse con una mirada lejana. Necesitamos del apoyo de cada uno de ustedes!!
Martine Dirven Eisenberg - Secretaria Genera
|