|
---|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desde la Comunidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comentario Parashat Bo / פרשת בא por Rabino Daniel Zang | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Próximas Actividades y Eventos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los Judíos de Francia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El doctor Francisco Maldonado de Silva, es la personalidad judía sefaradí más destacada de todo el período colonial chileno. Nació en San Miguel de Tucumán el año 1592. Hijo del médico don Diego Núñez de Silva y de doña Aldonza Maldonado, quien ignoraba el origen judío de su marido. Don Diego fue acusado de judaisante y trasladado a Lima, donde es condenado el 13 de Marzo de 1605. Cumplió seis años de cárcel y después se le exigió residir en el puerto de Callao, donde se dedicó a atender enfermos. Francisco llegó a Lima en 1610, y al lado de su padre aprende judaísmo y luego estudia en la Universidad San Marcos. Después que fallece su padre en 1616, continúa sus estudios hasta obtener el título de Bachiller y Cirujano y se traslada a Santiago de Chile, donde el 20 de Diciembre de 1619 es nombrado "Cirujano Mayor" del Hospital San Juan de Dios. Contrajo matrimonio con doña Isabel de Otañez y fueron padres de dos hijos (una niña y un niño, que nació cuando estaba en prisión). En 1625 ya se encontraban en Santiago sus hermanas Isabel y Felipa, quienes comparecen ante el Comisario del Santo Oficio en Santiago y testifican que su hermano era judío y guardaba la Ley de Moisés. Francisco es detenido en Hualpén (se había trasladado a Concepción donde residía y trabajaba), y el 21 de Mayo de 1627 es trasladado a Valparaíso y embarcado don destino al Callao. El 23 de Julio de 1627 comienza su juicio. Durante sus años en prisión, es interrogado en numerosas ocasiones por renombrados doctores de la ley, quienes admiraron su sabiduría, gran cultura, y la notable fuerza para negarse siempre, a abjurar de su judaísmo. Francisco Maldonado de Silva murió (quemado vivo en la hoguera), el 23 de Enero de 1639 en la ciudad de Lima.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diálogo Interreligioso Por Marcos Lara Pinna |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Llego el momento del diálogo, llego el momento de caminar hacia una cultura del diálogo, de conversación, de alianza. Cuyo primer requisito, es una Cultura de Paz. Primero teníamos que encontrarnos, intercambiar ideas, escucharnos, y después algo esperado "el acuerdo." La preocupación del judaísmo por la educación es ancestral, La tradición rabínica le atribuye a Simón ben Setaj, el cual habría ordenado, entre otras cuestiones, "que los niños fueran a la escuela ", (TJ KET 8,11 32c) De acuerdo con este dato, la escuela elemental habría sido introducida en la primera mitad del siglo I A.E.C. Si las tradiciones religiosas y espirituales de la humanidad no quieren ignorarse o destruirse lo mejor es unificar A TRAVÉS DE LA ESCUELA, lo intercultural, lo interreligioso y el trabajo por la paz. Pero este diálogo de donde sale, incuestionablemente de una realidad: la pluralidad de las manifestaciones de Dios .Debe reconocerse, la pluralidad y la diferencia que muestra la riqueza del mundo religioso. Otro punto vital es que la Verdad no se impone por la fuerza de la autoridad, sino es el resultado de interlocutores válidos. Y es válido al conocimiento teológico de las religiones. Si existen relaciones simétricas entre las religiones, se entenderá que las religiones son respuestas humanas a la realidad divina. Para eso todos los participantes deben expresar sus convicciones libremente con tolerancia plena, las religiones deben ser responsables de los graves problemas del planeta. Las religiones tienen un importante potencial ético expresado por medio de sus preceptos fundamentales que siempre hay que practicar y en todo lugar. En este aspecto el aporte judío es vital. Las religiones pueden ofrecer modelos de vida en las personalidades religiosas: Confucio –Buda - Moisés – Jesús – Muhammad - Dalai Lama etc., por lo tanto, los ámbitos del hacer son varios: La educación con sus grandes temas: Los derechos humanos, La diversidad, Igualdad de género, Integradora, Transcultural, Respeto de las minorías, La escolarización de los niños y jóvenes inmigrantes. La juventud sus grandes temas: La globalización, Promover el conocimiento mutuo, conocer diferentes culturas y tradiciones, Mejorar su participación. Los medios de comunicación: Uso responsable de los medios de comunicación, combatir programas hostiles, violentos o discriminatorios, Los contenidos que ayuden a mejorar el entendimiento intercultural deben ser fomentados. Siento que hay un profundo significado religioso en la afirmación del pluralismo. En el aspecto humano, el pluralismo religioso confirma el hecho de que desde nuestro amor a Dios nunca podremos escapar a las restricciones de la condición humana. "Shalom". |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poema y Refrán en Djudezmo Por Héctor Soto Bustos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Concierto en la Comunidad Sefaradí |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tienda FOBEJU : ( info TEL 2294 17984 –Angela) Atención Socios Circulo Israelita de Santiago : ( info TEL 2224 05011 – Karin o Any) Atención Socios Comunidad Israelita Sefaradi : (info TEL 2220 20330 –Déborah) Atención Socios Bnei Israel : (info TEL 2663 3300 - Evelyn) |
Tu Carnet de la CIS | Kidush | |||
---|---|---|---|---|
su correspondiente Carnet 2015 previa actualización de datos, foto y pago de cuota social. Este carnet se solicitará a partir de enero en el ingreso al EIM. ¡Ven a buscar el tuyo! de lunes a viernes de 9 a 18:00 hrs. |
|
|||
A la Bendita Memoria / יארצייט | ||||
Viernes 30 y Sábado 31 de enero 2015 desde el día 11 de Shvat dedicaremos el Kadish de duelo, al aniversario de las siguientes personas Z"L | ||||
|
||||
Descansen sus almas en Gan Eden .ת.נ.צ.ב.ה | ||||
Feliz Cumpleaños / יום הולדת שמח | ||||
|
||||
![]() |
CIS Comunidad Israelita Sefaradí, Av. Las Condes 8361 ![]() ![]() |
---|