Conferencia EXCLUSIVA Luis Portero de la Torre
La política de hoy, pero mirando al futuro !!!
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desde la Comunidad ¡Creciendo Juntos! por Kelly Armoza | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Queridos Lectores, Aprovecho estas líneas para pedirles disculpas a todos aquellos que nos han llamado por teléfono a las oficinas y no han podido comunicarse. Lamentablemente tenemos un inconveniente en la central telefónica. Ya están trabajando en el tema y esperamos sea reparado a la brevedad. La Comunidad Israelita Sefaradí los invita a asistir a los eventos y charlas que hemos planificado especialmente para ustedes. Y algo muy importante que no debe quedar afuera de tu agenda : la trigésima segunda versión de la Semana Sefaradí, evento que como sabrán es lo mejor de lo nuestro, 100% sefaradí . A nuestros socios y amigos delicados de salud, les enviamos toda la fuerza y ánimo del mundo. Esperamos tenerlos muy pronto de vuelta junto a nosotros, en Comunidad y creciendo juntos! Como cada viernes, les deseo buena semana tengamos todos y Shabat Shalom Shabat Shalom |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Yamim Noraim 2015 / 5776 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estimados socios, |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Parasha Ree / פרשת ראה por Rab Dani | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El final del segundo discurso de Moisés, en el año cuarenta de su vagar por el desierto (Deuteronomio 11:26-32), y la primera parte del código legal deuteronómico (casi la totalidad de los capítulos 12-16), establecen un momento de transición en la estructura del Libro del Deuteronomio, conforme pasa de discursos retóricos a la ley. Sin embargo, en cualquiera de los dos géneros, el Deuteronomio tiende a enfatizar una única teología con respecto a la recompensa y el castigo terrenales: si los israelitas obedecen los mandamientos de Dios, serán bendecidos. Si Israel, por el contrario, se rebela contra sus responsabilidades del pacto, sufrirá la ira de Dios y terribles tribulaciones en la tierra . Encontramos un ejemplo de esto en la introducción de la parashá de esta semana: “Mira que pongo delante de vosotros la bendición y la maldición: la bendición, si obedeciereis los mandamientos del Señor, vuestro Dios, que yo os ordeno hoy; y la maldición, si no obedeciereis los mandamientos del Señor, vuestro Dios, sino que os apartareis del camino que yo os ordeno hoy, andando en pos de otros dioses que no conocisteis.” El asunto pareciera ser muy simple: cumple los mandamientos y serás recompensado; no los cumplas, y sufrirás las consecuencias. Esta es, de hecho, la interpretación apegada al contexto que ofrece el Profesor Jeffrey Tigay en su Comentario “pongo delante de vosotros la bendición y la maldición, esto es: ‘Te doy a elegir entre bienestar material y desgracia.’ Las dos posibilidades están ilustradas gráficamente en Deuteronomio 28.” Como quiera que sea, pocas cosas en la Biblia son tan simples como parecen. Por ejemplo, al menos para estos versículos, Rashi rechaza esta interpretación: “Mira que pongo delante de vosotros la bendición y la maldición: es decir, aquellas que se dicen sobre el Monte Guerizim y el Monte Eval.” En este breve pero intuitivo comentario, Rashi interpreta los versículos a la luz del resto de la parashá: “Y será que cuando el Señor, tu Dios, te haya introducido en la tierra adonde vas para heredarla, pondrás la bendición sobre el monte Guerizim, y la maldición sobre el monte Eval. ¿No están estos más allá del Jordán, hacia donde se pone el sol, en la tierra del cananita que habita en la Aravá, enfrente de Gilgal, junto al encinar de Moré? Porque estáis para pasar el Jordán, a fin de tomar posesión de la tierra que el Señor, vuestro Dios, os da, y la poseeréis, y habitaréis en ella” (Deuteronomio 11:29-31). Rashbam lo expresa en forma aún más directa que Rashi: “Ved, este día os pongo delante el mandamiento concerniente a la bendición y la maldición, pues la continuación de la Torá dice explícitamente que deberéis pronunciar la bendición en el Monte Guerizim y la maldición en el Monte Eval (v.29).” Mientras que Rashi y Rashbam probablemente comparten una base contextual en este caso en particular, aún así es correcto declarar que el comentario de Tigay refleja con exactitud el tenor global del Libro del Deuteronomio. Sin embargo, y como siempre, es importante para nosotros observar la distinción entre peshat (interpretaciones basadas en la perspectiva bíblica y el Israel antiguo) y derash (interpretaciones rabínicas que generan la comprensión judía desde la antigüedad hasta los tiempos contemporáneos): una teología corporativa de recompensa y castigo podría reflejar con exactitud la posición del Deuteronomio, pero sería una teología rechazada por textos bíblicos posteriores (tales como Kohelet y, especialmente, Job). Elementos dentro del judaísmo rabínico también rechazan la teología de recompensa y castigo. Para citar solo un ejemplo, en Génesis Rabá 49: Rabí Lev dijo: dos personas dijeron la misma cosa (verdadera), Abraham y Job. Abraham dijo: “Lejos de Ti el obrar de esta manera, que hagas morir al hombre recto con el malvado, y que el recto sea tratado como el malvado” (Génesis 18:25). Job dijo: “Todo es lo mismo; por esto he dicho: ‘Él destruye al justo y al malvado’” (Job 9:22). Abraham fue recompensado por decirlo; Job fue castigado. Más directamente, en nuestros propios días no debiéramos sentir que se puede hacer una conexión fácil entre el comportamiento humano, por un lado, y cualquier buena o mala fortuna que pueda interpretarse como emanación de una fuente Divina, por el otro. Recordemos que cuando los “amigos” humanos de Job intentaron juzgarle de acuerdo a esta teología, Dios expresó ira y les condenó con las siguientes palabras (Job 42:7): “Dijo el Señor a Elifaz, el temanita: ‘Arde Mi ira contra ti y contra tus dos amigos, porque no habéis hablado respecto de Mi lo que es propio, como Mi siervo Job.’” Lo que le agrada a Dios es la protesta de Job contra Dios, no las perogrulladas pías y teologías (deuteronómicas) tradicionales pronunciadas por los otros. Pocas cosas me enojan tanto como cuando oigo de alguien que “explica” tragedias humanas con base en nuestra falta de observancia de algún mandamiento (generalmente ritual). Alegar que uno conoce la mente de Dios, atribuir el sufrimiento humano a, por decir algo, pergaminos de mezuzá desteñidos o a la profanación del Shabat), es en sí mismo idolatría, y profanación del nombre de Dios. Es verdaderamente una teología repugnante, solo propugnada por mentes ignorantes. Entonces, ¿qué debemos pensar con relación a ejemplos de esta teología que se han introducido subrepticiamente en nuestra liturgia? No solo estoy pensando en plegarias hermosas como el Unetane Tokef, que recitamos en las Yamim Noraim ¿Y qué sobre el segundo párrafo del Shemá (Deuteronomio 11:13-21), texto que debemos recitar dos veces al día, que leimos en la parashá de la semana pasada? Sin hurgar mucho en la historia del Sidur, yo diría que el enfoque más sano sería entender este texto y aquellos que se le parecen como factores de motivación y nada más. Este párrafo aparece a continuación del conocido como Ve’ahavta, en el que se nos urge a amar a Dios, “con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza” (Deuteronomio 6:5). Por lo tanto, la mejor razón para hacer lo correcto es que amamos a Dios (en otras palabras, “la virtud es recompensa suficiente”). Sin embargo, reconozcámoslo; no somos tan buenos… ¡todo el tiempo! A veces necesitamos una pequeña zanahoria colgando frente a nuestras narices; “has lo correcto, ¡y cosecharás cosas buenas!” Y, sí, a veces necesitamos la amenaza: “¡has lo correcto o atente a las consecuencias!” Pero, ¡por favor!, esto no es teología. Esto no es más que reconocimiento de nuestro carácter humano ocasionalmente defectuoso. Así que sigamos recitando las plegarias tradicionales, al igual que seguiremos leyendo regularmente la Torá. Tanto las oraciones del Sidur como las de la Biblia tuvieron sus propios y originales significados contextuales; pero ha corrido mucha agua debajo de muchos puentes desde entonces, y necesitamos reconocer que hemos avanzado más allá de teologías, significativas para nuestros ancestros, pero que perdieron hace mucho su estatus de autoridades. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ANUARIO: Últimos 15 días !!! | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AGENDA DE ACTIVIDADES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nuevo BazarDí (Bazar Sefaradí) en la Sefaradí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ya tenemos nuestro BAZARDí en la oficina de la Comunidad con varios artículos judíos muy atractivos, |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cena Sabática | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con motivo de entregar nuestro cariño a Angela, Ariel y a sus niños, antes de partir a Israel, invitamos a los socios a participar de la "Cena Sabatica con Traje", para compartir con ellos esta mezcla de alegria y melancolía, antes de su partida. Dia: viernes 21 de agosto, despues del Kabalat Shabat. Convocamos a 10 Jovenes de 18 a 25 años, socios de la CIS, que tengan ganas de colaborar en este evento, como garzones a cambio de un sabroso menú, buena onda y entretención. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CULTURA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poema Sefaradí por Hector Soto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Continuación Charla Abierta a la Comunidad próximo jueves 20 de agosto 18:30 hrs. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SOCIALES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Integrantes de ALON | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Feliz Cumpleaños / יום הולדת שמח | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seminario Rabínico 2015, ahora en la Sefaradí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REGULARIZA TU CUOTA SOCIAL | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Envíanos tu foto carnet 4 x 4 a secretaria@sefaradies.cl Y pasa por la Oficina de la Comunidad para retirar tu carnet de socio 2015! Es importante tenerlo Te lo pedirán al ingresar |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CULTO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTIVIDADES INTERCOMUNITARIAS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||