
La Comunidad Israelita Sefaradí felicita a Andrea Silva y Nicolás Cohen
quienes realizarán su compromiso el sábado 29 de agosto


|
 |
|
INFORMACIÓN DE PAGO

Cuotas sociales, cursos, eventos y tzedaká.
Comunidad Israelita Sefaradí
Rut: 82.541.600-5 Banco Chile
Cuenta: 51-64-336829
Giro: Entidad Religiosa Mail: contacto@sefaradies.cl
AHORA PUEDES PAGAR CON:

>>> PAGAR AQUÍ |
|
Una Buena Noticia |

Cuando vengas al Kabalat Shabat, puedes ingresar por
estacionamiento EIM
a partir de las 19:00 hrs.
Recuerda tener tu cuota social al dia y retirar tu carnet de socio de la Comunidad Israelita Sefaradi. |
|
CD de Humberto Narváez
"A mi madre kerida" |
 |
Serie 10.000 |
|
Si sabes de alguien que no está recibiendo el jadashot envíanos sus datos a contacto@sefaradies.cl |
|
Campaña de actualización de datos
de socios y amigos
de la Comunidad Sefaradí.

Esta información será utilizada sólo en la base de datos de nuestra Comunidad para así estar presentes en los momentos más importantes de tu vida y darte una mejor calidad de servicio a ti y a tus seres queridos. Envíanos la información a:
contacto@sefaradies.cl

Actualiza tus datos on-line
>>>AQUÍ |
|
No se puede visitar cementerios en Septiembre
días: 13 - 14 - 15 - 22 - 23 |
|
|
Cursos y Talleres |
 |
וְאָהַבְתָּ לְרֵעֲךָ כָּמוֹךָ
|
KABALAH NIVEL AVANZADO:
________________________
KABALAH NIVEL INTERMEDIO:
________________________
Profesor: Leonardo Navarro Alaluf
INSCRIPCIONES PARA LOS DISTINTOS CURSOS: SECRETARÍA CIS CUPOS LIMITADOS |
|
Estudiando Torah |
Junto al Rabino Daniel Zang podremos aprender y profundizar
nuestros conocimientos sobre la Torah.
|
|
Tefilin |

|
Te esperamos todos los Lunes y Jueves a las 8:30 hrs |
|

AL SALIR DE LA SINAGOGA, RECUERDA DEVOLVERLA, ASI SERVIRÁ PARA OTRA OCASIÓN!
|
|
Previa de Kabalat Shabat |
A partir de las 18: 45 hrs. |
 |
En el living del Atrio los esperamos con café, té, y algo dulce para terminar la semana |
|
Estamos en... |
•Facebook: Comunidad Israelita Sefaradi, Santiago - Chile.
Agrega un "me gusta" y te llegarán todas las
novedades a tu computador diariamente.
•Jadashot impreso
semanalmente, lo tienens en cada
Kabalat Shabat.
•Jadashot On-line,
llega a tu correo todas las semanas.
Si no lo recibes solicítalo ya!!!
•www.sefaradies.cl
Nuestro sitio web
•www.fesela.com
Sitio web, de comunidades sefaradíes
latinoaméricanas
• contacto@sefaradies.cl
Para consultarnos cualquier
tema o sugerir algo en especial.
• Teléfono:
222 020 330 |
|
Shabat de los Peques |

Queridos Peques:
Los espero en Shabat
Morá Mijal |
|
|
Kidush |
 |

------------------------------------
Para honrar la memoria de un ser querido en su recordación o celebrar cualquier etapa del ciclo de vida tuyo o de los que más quieras, puedes ofrecer un kidush comunitario en Kabalat Shabat o en Shajarit de Shabat, dejar su mensaje a:
Sra. Juanita Durán al
cel: 88 52 17 09
tel : 2220 20 330 ó contacto@sefaradies.cl |
|
|
|
|
Parasha Ki Tetze / פרשת כי תצא por Rab Dani |

|
“Si vieres extraviado el buey de tu hermano, o una res de su ganado menor, no te apartarás de ellos con disimulo; sin falta los harás volver a tu hermano. Y si tu hermano no está cerca de ti, o tú no le conoces, lo recogerás dentro de tu casa, y estará contigo hasta que lo busque tu hermano, y se lo devolverás. Así también harás con su asno, y así harás con su vestido, y así harás con toda cosa perdida de tu hermano, que se le hubiere perdido, y tú la hubieres hallado; no podrás disimularlo.” (22:1-3)
La primera vez que nos encontramos con el precepto relativo a objetos perdidos es en Éxodo (23:4), pero de ningún modo es tan exhaustivo como aquí en Deuteronomio. Ramban destaca la repetición y, como haría cualquier buen comentarista, explica que hay una diferencia esencial entre los dos mandatos (aparte del hecho de haber usado más palabras). “Aquí en el Deuteronomio, se agrega que el buey se ha ‘extraviado’, mientras que el Éxodo se refiere a un buey que ‘deambula’, al que no sería muy difícil hacer volver al camino correcto; sin embargo, ahora nos referimos a que se ha “extraviado’, a que se ha ido demasiado lejos.” Enfocándonos en los distintos verbos hebreos utilizados en cada versículo, Ramban comenta que un buey que ‘deambula” es fácil de corregir, mientras que uno que se ha “extraviado” requiere de recursos más significativos para hacerlo regresar a casa. Así pues, nuestra obligación se extiende hasta este caso, cuando tendríamos que hacer un verdadero esfuerzo para retornar el buey.
Pero según la representación de los sabios, la mitzvá real va más allá de lo que esperaríamos. El devolver objetos perdidos implica el que nos involucremos activamente en la devolución. Como ejemplo, veamos un midrash de Rabí Pinjas ben Yair.
“Cuando Rabí Pinjas ben Yair vivía en una ciudad del sur, algunos hombres llegaron allí a trabajar. Ellos traían dos medidas de cebada que le pidieron guardar, y que olvidaron al momento de irse. Rabí Pinjas ben Yair sembró la cebada año tras año, la cosechó y la guardó. Pasados siete años los hombres regresaron, y cuando Rabí Pinjas ben Yair los reconoció, les dijo: ‘Venid a tomar vuestros graneros llenos de grano.’ De la fidelidad del hombre puedes aprender la fidelidad de Dios.” (Deuteronomio Rabá 3:3)
Mientras que esta historia ilustra claramente el grado al que los rabinos debieran llegar en el cuidado y devolución de objetos perdidos, lo que me intriga sobre el midrash es la última línea. “De la fidelidad del hombre puedes aprender la fidelidad de Dios.” Hay una dimensión casi mística de la acción de Rabí Pinjas ben Yair. A través de su compromiso con estos forasteros, demuestra lo que él cree es el compromiso de Dios con la humanidad.
Esto es particularmente relevante en estos días de nuestro calendario. Conforme avanzamos en el mes de Elul, buscamos un tipo similar de “retorno”. Teshuvá (retorno) se convierte en el foco central de toda esta temporada, comenzando con Elul y continuando hasta las Altas Festividades. El Rabino Adin Steinsaltz, en su famosa obra “La Rosa de Trece Pétalos”, comenta esta idea de “extraviarse” y la conecta con el proceso que nos prepara para las Altas Fiestas. “La lejanía de Dios es, por supuesto, no un asunto de distancia física, sino un problema de relación espiritual. La persona que no anda por el camino correcto no es la que está más lejos de Dios sino, más bien, aquel hombre cuya alma está orientada y se relaciona con otros objetos” (129).
Lo que Steinsaltz reconoce es que, cuando nos hemos desviado del camino, sin importar cuán alejados estemos, no estamos más distantes físicamente de Dios. Aunque espiritualmente podamos sentirnos distantes, nuestra distancia real es siempre la misma. Lo que cambia es nuestra percepción. Teshuvá, entonces, es un problema de cambio de percepción, de alteración de nuestros sentimientos hacia Dios, y de reconocer que Dios permanece cerca aun cuando lo sintamos remoto. Tender puentes, cerrar brechas, es el reto de Elul.
Esa es la esencia de la mitzvá de devolución de objetos perdidos. Aunque el buey pueda haber vagado muy lejos de su casa, el dueño todavía mantiene una conexión con él, y eso es lo que nos obliga a enfocar nuestros esfuerzos para restituirlo. Asimismo, aunque tal vez sintamos que nos hemos desviado del camino correcto, Dios anticipa nuestro retorno. Y, como declaran nuestros versículos del Deuteronomio, la clave es que no debemos “permanecer indiferentes” (22:3). El calendario judío nos regala estos días durante el mes de Elul para eliminar esa distancia enfocando nuestros recursos, como habría hecho Rabí Pinjas ben Yair, para regresar a Dios.
|
|
Te invito a hacer de tu mesa una instancia de diálogo y reflexión, de crecimiento personal y familiar.
para ello, te adjunto un pequeño comentario para leer en tu mesa, y la sugerencia de algunas preguntas guía, que junto con llevar los textos sagrados a nuestra conversa, también nos permitirán relacionarlos con nuestra vida cotidiana y nuestros seres queridos.
Solo te llevará de 5 a 10 minutos. Shabat Shalom
Afectuosamente
Rab Dani Zang
Para conversar en la mesa de Shabat

Parashat KI TETZE Deuteronomio 21:18-21
Cuando algún hombre tuviere un hijo contumaz y rebelde, que no escuchare la voz de su padre o la voz de su madre, y aunque le castiguen no les obedeciere. Le tomarán su padre y su madre y le llevarán ante los ancianos de su ciudad, y a la puerta del tribunal de su lugar y dirán “Este hijo nuestro es contumaz y rebelde, no obedece nuestra voz, es glotón y bebedor”. Y todos los hombres de su ciudad le apedrearán hasta que muera, y así extirparás el mal de en medio de ti; y todo Israel oirá y temerá.
Para Reflexionar
Este texto uno de los más complejos de la Torá, nos plantea varios problemas y desafíos en la educación. Te invito a que reflexionemos...
1. Límites: en la declaración pública se expresa que el joven no tiene límites (bebedor, glotón) por qué son importantes. Quién debe ponerlos?
2. Atención: no escucha a su padre ni a su madre. Le hablas a tus hijos? Cuánto tiempo le dedicas. Cuál es la capacidad de escucha de los jóvenes? Tenemos paciencia?
3. Unidad: lo tomarán su padre y su madre. Tomamos juntos la responsabilidad, o siempre es culpa del otro?
4. Responsabilidad: todos los hombres lo apedrearán. A qué destino llevamos a nuestros hijos, cuando no los educamos bien?
5. Vivimos tiempos de inseguridad, donde muchos delitos son cometidos por menores…. Que te aporta este texto... |
|
|
|
|
|
Desde la Comunidad ¡Creciendo Juntos! por Kelly Armoza |
Últimos días de agosto!
Mazal Tov para los novios Nicolás Cohen y Andrea Silva quienes este fin de semana realizarán su compromiso… y dentro de unas semanas más, serán marido y mujer!
Y seguimos una semana más con nuestra programación cultural.
Te invitamos el próximo martes, 1° de agosto a las 19:00 horas a ver “La Dama de Oro” Impecable film que si aún no la viste, es una muy buena oportunidad para verla y Juntos, en Comunidad.
El jueves 3 : último encuentro de Sex & the Psiquis. Realmente ha sido un placer escuchar y compartir con amigos estas semanas, las excelentes charlas informativas a cargo de la Psicóloga Gisela Fischman.
Y a partir de las próximas semanas, ya comenzamos a transitar los últimos días del 5775. Momento en que nos organizamos en familia y con amigos para reunirnos y compartir la llegada de las Altas Fiestas. En la Comunidad estamos ordenaditos con la organización de Iamim Noraim, y por ello les paso estos importantes detalles para tener en cuenta:
- hasta el Lunes 31 de agosto hay tiempo para retirar las entradas que ya han reservado para Iom Kipur.
- el Martes 1° de septiembre las entradas no retiradas, quedarán liberadas para otras personas.
- aquellos que aún no han reservado sus espacios, el último día para venir a adquirir sus entradas en la oficina de la Comunidad, será el viernes 11 de septiembre.
- El Domingo 13 a partir de las 18:45 hrs. los esperamos para compartir juntos el inicio de Rosh Hashaná
- los días Lunes 14, Martes 15 y Miércoles 16 no habrá atención al público en la Comunidad, por Rosh Hashaná.
- Jueves 17 : las instalaciones del EIM cerrarán sus puertas a las 13:00 y hasta el sábado 19 inclusive por Fiestas Patrias, pero nuestros servicios religiosos de Kabalat Shabat y Shajarit del 18 y 19 respectivamente, se mantendrán en sus horarios habituales.
- Martes 22 : estaremos encantados de recibirlos a partir de las 18:50 horas, para compartir Kol Nidré.
- Miércoles 23: El Servicio de Shajarit comenzará a las 10:00 y Minjá a partir de las 17:15 horas.
Y ya estamos planificando otras actividades importantes:
a fines de septiembre empieza SUCOT ;
en octubre tendremos 2 clases especiales de defensa personal solo para mujeres y Shabat Proyect en La Serena;
en noviembre se viene la Semana Sefaradí;
en diciembre Januca intercomunitario, entre otras actividades, para seguir Creciendo Juntos.!!!
Solo me resta desearles una muy buena semana, donde prime la salud, las alegrías, las bendiciones y la buenas vibras para compartirlas en Comunidad.!
Shabat Shalom
Kelly Armoza
Directora Ejecutiva
|
 |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES |
AGOSTO
Sábado 29 : a las 19:00 horas
Compromiso Nicolás Cohen 19:30 hrs. con Andrea Silva
SEPTIEMBRE
Martes 1 : a las 19:00 horas : Cine Club: La Dama de Oro.
Jueves 3 : a las 19:30 horas : Sex & The Psiquis
Sábado 5 Minjá : Bar Mitzva David Goffman Bruder
Lunes 7: a las 19:30 horas :Tefilá por Chile
Sábado 12: Bar Mitzva David Daniels Levy
IAMIM NORAIM
Domingo 13 : Erev Rosh Hashaná 5776
Lunes 14 : Rosh Hashaná 5776
Martes 15 : Rosh Hashaná 5776
Martes 22 : Erev Yom Kipur
Miércoles 23 : Yom Kipur
OCTUBRE
Jueves 1: Almorzando bajo la Sucá
Viernes 2: Pizza y Cerveza Sabática bajo la Sucá
Lunes 5: Simjat Torah
Sábado 17: Matrimonio Andrea Silva y Nicolas Cohen
Viernes 23: Shabat Proyect en La Serena
Sábado 31 Shajarit: Bar Mitzva Eduardo Sandoval Waisman
NOVIEMBRE
Lunes 2 a Viernes 6: Semana Sefaradí
Sábado 7: Matrimonio David Alvo Verdugo y Raisa Staub
Sábado 14: Bar Mitzva Sebastian Pakciarz Polvorin
Sábado 21: Bar Mitzva Simon Gurfinkel Restrepo
Sábado 21 Minjá: Bar Mitzva Javiera Furman
Sábado 21: Matrimonio Rodrigo Jana y Carola Varela
Sábado 28: Bar Mitzva Avi Alaluf Muller |
|
|
Yamim Noraim 2015 / 5776 |
Se comunica que las reservas de asientos quedarán en estado RESERVADOhasta el lunes 31 de agosto a las 19:00 horas.
A PARTIR DEL MARTES 1° DE SEPTIEMBRE, LOS ASIENTOS NO CONFIRMADOS, QUEDARAN LIBERADOS SIN EXCEPCIÓN.
Horarios de atención en Oficinas CIS : lunes a jueves 09:00 a 19:00 - viernes 09:00 a 13:00 horas cualquier duda, comunicarse con Perla Taub al 2220 20330 anexo 202 socios@sefaradies.cl

|
 |
|
CULTURA |
|
Libro recomendado de la semana |
 |
Título: La alianza del converso
Autor: Agustín Bernaldo Palatchi
Género: Novela histórica
Editorial.: Rocaeditorial, España, 2010
Tanto se documentó el autor (cinco años en esas labores) y tanta fascinación despertaba cada nuevo descubrimiento, que historia y creatividad se aliaron en armonía, cristalizando en esta novela histórica que supone el debut literario de Agustín Bernaldo Palatchi.
Antes de mezclarse a lo largo del libro, el escritor divide en reales o ficticios a todos los personajes que aparecen en el texto, e indica las líneas maestras de su personalidad.
La narración es una suerte de tablero de ajedrez, cuyas piezas se van moviendo posteriormente al son del peligro, conspiraciones, plagas e invasiones, en una sociedad tan complicada como la florentina de la época, de la que nos desvela todos sus entresijos, así como sus modos de vida, en un delicado juego de equilibrios.
La religión forma parte de la trama de la novela y muchos de sus personajes viven su fe (cristiana, judía o satánica) de un modo tan intenso que, en no pocas ocasiones, desemboca en experiencias místicas. Ahora bien, lejos de los integrismos propios de la época, los protagonistas destacan por su visión aglutinadora, auspiciada por la intuición de que en el fondo de todas las religiones se encuentra una misma verdad.
El libro narra la historia de Mauricio Coloma, un catalán que se ve obligado a abandonar Barcelona, en Castillo de Cardona, en 1478, cuando su padre le revela inquietantes secretos antes de morir ajusticiado. Descienden de Abraham Abufalia, un rabino del siglo XIII y su familia ha custodiado durante generaciones un anillo de incalculable valor.
Tras la ejecución de su padre, Mauricio viajará a Florencia con el objeto de vender la joya.
En la ciudad de las artes, los Medici han rescatado la antigua sabiduría perdida para alumbrar el Renacimiento. Mauricio conocerá allí a personajes extraordinarios como: Lorenzo de Medici, Marsilio Ficino, Pico de la Mirándola, Leonardo de Vinci. Ninguno será ten inolvidable como Lorena Ginori, la joven muchacha condenada a casarse con un hombre que le repugna. Y ninguno tan vengativo como Luca Albizzi, un ambicioso noble que detesta todo lo que los Medici representan. Los Estados Pontificios, el reino de Nápoles y poderosas familias Florentinas también desean su caída.
Todo parecerá consumirse en la hoguera de las vanidades cuando la ciudad se ve sometida a la voluntad de un fraile visionario.
Sin embargo, del mismo modo que Florencia necesitó regresar al pasado para encontrar la llave del futuro, los protagonistas lograrán descender hasta las raíces ocultas de su historia familiar para conocer, al fin , la verdad sobre sí mismos a través de un apasionante viaje por el tiempo. |
|
Charla Sex & The Psiquis - Próximo jueves 3 de septiembre 19:30 hrs. |

20 personas asisten a este interesante ciclo de 5 encuentro semanales a cargo de la Ps. Gisela Fischman.
Hemos aprendido algunos: Mitos acerca de la Sexualidad, lo importante de la Sexualidad en la Pareja.
Próximo jueves : Disfunciones Sexuales - parte 1.
Todavía estás a tiempo en inscribirte: quedan 5 cupos. contacto@sefaradies.cl

|
|
Poema y Refrán Sefaradí por Hector Soto |
En estos dias
En estos dias de invierno la luvia
kanta sin dezrepozo su melodia de agua,
la primavera durme debasho de un aromo amariyo
asperando kon frio el regalo de la natura
para yenarse de ojas i flores.
Agora, en esta tadre kanta la luvia i el viento,
i penso en mi kerida mujer.
Mientras las algujas de plata kortan el sielo,
Yo eskrivo una poezia sovre el amor:
“ Alma mia, el sabor de tus bezos me yena de gozo.”
Las nuves de kaveyos blankos djugan
En un sielo eskuro.
Solo se eskucha la boz de la luvia.
El relámpago poetiko kontinua su kamino:
“ Mujer mia, la sonriza dulse refleta tu ermozura”. |
REFRÁN SEFARADÍ
Nadie save lo ke ay dentro de la oia,
sino la kutchara ke la menea.
(Nadie sabe lo que dentro de la olla, sino la cuchara que la mueve).
Se usa para indicar que no se puede saber desde afuera lo que atormenta a alguien por dentro. |
|
|
ACTIVIDADES DE LA SEMANA |
Leitraot !!! Familia Meneses Gavilán |
Una mezcla de nostalgia, alegría y emoción vivió la Comunidad Israelita Sefaradí junto a los queridos socios y Amigos ::Angela y Ariel:: que, con una mezcla de encuentros y despedidas, más de 70 personas asistieron a este cálido momento, entre ellos los integrantes del Grupo Folklorico Djudeo Espanyol, el coro Voces de Israel, integrantes del Directorio y amigos de la Comunidad, para abrazarlos y desearles el mejor de los éxitos, ya que dentro de unos poquitos días más, harán Alía.
|
|
Participación del Presidente de nuestra Comunidad en la CJCH |
Nuestro Presidente, Abraham Cohen participó de la primera reunión del CJCH, encuentro en la que participó un medio centenar de dirigentes, contó también con la asistencia de líderes de las comunidades de regiones – La Serena, Viña- Valparaíso , Concepción, Temuco y Osorno – quienes sostuvieron una reunión destinada a establecer mecanismos de colaboración y apoyo.
Este primer encuentro de Cohen con los presidentes de las comunidades e instituciones afiliadas, tuvo como complemento un trabajo participativo grupal basado en los grandes lineamientos dispuestos por el nuevo directorio del órgano político representativo de la Comunidad Judía de Chile.
Como corolario de la reunión, León Cohen ( Presidente del CJCH) y el Rabino Daniel Zang inauguraron las nuevas oficinas administrativas de la Comunidad Judía en el Estadio Israelita, a través de la instalación de la tradicional mezuzá.
A la reunión, en la que participó un medio centenar de dirigentes, contó también con la asistencia de líderes de las comunidades de regiones – La Serena, Viña- Valparaíso , Concepción, Temuco y Osorno – quienes sostuvieron una reunión con el Presidente León Cohen destinada a establecer mecanismos de colaboración y apoyo. |
|
Últimos 10 días para participar |
 |
|
Nuevo BazarDí (Bazar Sefaradí) en la Sefaradí |
Ya tenemos nuestro BAZARDí en la oficina de la Comunidad con varios artículos judíos muy atractivos,
para obsequiar u obsequiarse. No dejen de darle una miradita,,,
siempre hay algo novedoso para descubrir o simplemente para renovar lo que tenemos en casa. |
|
SOCIALES - Integrantes de ALON |

40 a 59 años : si deseas participar contacto@sefaradies.cl
|
Feliz Cumpleaños / יום הולדת שמח |

Comunidad Israelita Sefaradí sueltamos a ti un kumpleanyos alegre.
Munchos anyos buenos, salud i vidas largas, asta sien i vente!!"
|
28 de agosto
Alexandra Schwartz Gomez
Karla Schwartz Gomez
30 de agosto
Monica Szobel Deutsch
Matilde Jashes Morgues
Dafne Lorena Rodriguez
|
31 de agosto
Carol Alvo Alaluf
Dan Jaime Sharony
1° de septiembre
Sylvia Felsenhardt Rosen
Carmen Contador Tichauer
Andres Paz Daniels |
|
|
|
Seminario Rabínico 2015, ahora en la Sefaradí |
Con las temáticas a cerca de la filosofía de Heschel y la Mejitzá, se está desarrollando el Seminario Rabínico Latinoaméricano a cargo de los Rabanim Alejandro Bloch y Daniel Zang. Este año se realiza en el "templito" de nuestra Comunidad, los días Martes de 17:30 a 19:30 hrs. Aún es tiempo de integrarse a estos interesantísimos cursos.

|
|
|
|
CULTO |
|
La próxima semana dedicaremos el Kadish de duelo, al aniversario de las siguientes personas Z"L |
desde el 20 ( Viernes 4 Septiembre y Sábado 5 de Septiembre de 2015 ) |
HOMBRES
Abraham Calderon B. (Z"L)
Abraham Cassabi (Z"L)
Alberto Beresi Yaffe (Z"L)
Benjamín Cohen Cohen (Z"L)
Daniel Alejandro Nissim Pérez (Z"L)
David Benado R. (Z"L)
Gregorio Meersohn Smirnoff (Z"L)
Isaac Weinstein Chodig (Z"L)
Isaac Ricardo Bitran Bitran (Z"L)
Jaime Ergas Michulam (Z"L)
Jaime Nahmias Arueste (Z"L)
Jaime Isaac Bromblum Eksztein (Z"L)
Julio Erlij Sussely (Z"L)
León Curiel Crispin (Z"L)
Leon Navarro Avayu (Z"L)
León Seria de Vidas (Z"L)
León Alejandro Daniels Soloms (Z"L)
Luis Weiss Grozinger (Z"L)
Mauricio Litvak Yahya (Z"L)
Mois Betsalel Benveniste (Z"L)
Natan Nissim Vaizer Rosemberg (Z"L)
Nicanor Bigio Isaac (Z"L)
Nissim Pérez (Z"L)
Rafael Ergas Natanel (Z"L)
Salomón Andrés Hazan Pardo (Z"L)
Salvador Benadava Cattan (Z"L)
Santos Misraji Koen (Z"L) |
|
|
MUJERES |
Ana Luisa Liberman Paz (Z"L)
Catalina Alaluf Defez de Camhi (Z"L)
Elisa Siguelnitzky Capiloff (Z"L)
Ester Salom de Alfeci (Z"L)
Eva Danon Levy (Z"L)
Mercedes Farias de Estrugo (Z"L)
Myriam Tedias Nicolau (Z"L)
Perla Benquis Taragan (Z"L)
Raquelita Soncino (Z"L)
Sara Alaluf Baron de Navarro (Z"L) |
|
Descansen sus almas en Gan Eden .ת.נ.צ.ב.ה |
LEILUI NISHMAT
Para honrar la memoria de un ser querido se acostumbra hacer tzedaká a los más necesitados u ofrecer un kidush comunitario, en Kabalat Shabat o en Shajarit de Shabat.
Si estás interesado en hacerlo o deseas informarte
al respecto, por favor contáctate al tel 222 020 330 anexo 200/300 o contacto@sefaradies.cl |
|
|
|
ACTIVIDADES INTERCOMUNITARIAS |
|
|
|
|
CIS Comunidad Israelita Sefaradí, Av. Las Condes 8361 222 02 03 30 contacto@sefaradies.cl |
|
|
|
|
|
|
|
|