
|
|
Parashá Ki Tisa/ פרשת כי תישא por Rab Dani |

|
¿Cuántos son los Diez Mandamientos? Aunque a simple vista lo parezca, no se trata de una pregunta capciosa. Los Diez Mandamientos contienen más de diez mandamientos o mitzvot.
La confusión surge a partir de una mala traducción de la expresión talmúdica Aseret Hadivrot (en nuestra parashá aparecen como Aseret Hadevarim, Éx. 34:28) como “Diez Mandamientos” , cuando sería más adecuado, “Diez Locuciones”. De ahí viene el término “Decálogo”. En griego, “deca” – diez y “logos” – palabra.
Cada una de estas diez locuciones divinas puede contener una o más mitzvot. Por ejemplo, el Sefer Hajiunuj (Rabi Aharon Halevi de Barcelona, siglo XIII) contabiliza 14 preceptos dentro de los Diez Mandamientos.
Por otra parte, los comentaristas discuten si hay o no mitzvá en el primer mandamiento: “Yo Soy Adonai tu Dios que te sacó de la tierra de Egipto de la casa de la esclavitud” (Éx. 20:2).
Lo que sí está absolutamente claro, es que el segundo mandamiento (Éx. 20:3-5) incluye, al menos, dos mitzvot muy diferentes: la prohibición de adorar otros dioses (“No tendrás otros dioses delante de Mí”) y la prohibición de hacer representaciones de ellos (“No te harás imágenes…”).
Pareciera ser que la primera prohibición “no tendrás otros dioses delante de Mí” se refiere expresamente a la idolatría. Y aunque la mayoría de los investigadores afirma que la Torá, más que un monoteísmo (la creencia que hay un único Dios), plantea una monolatría (la adoración de un único Dios), esto no modifica el hecho central del precepto: el culto a otro dios (exista o no) representa un acto de profunda traición al Dios de Israel.
La segunda prohibición del segundo mandamiento, “no te harás imágenes”, puede interpretarse no solo como idolatría (adorar otros dioses) sino también como la imposibilidad de hacer imágenes del verdadero Dios, ya que como afirma la Torá en Sefer Devarim (Deut: 4:12): “Adonai os habló de en medio del fuego; vosotros oíais rumor de palabras, pero no percibíais figura alguna, sino solo una voz.”
Es a partir de identificar la diferencia cualitativa entre ambas prohibiciones, como podemos comprender la particular explicación que plantea el notable filosofo medieval Iehuda Halevi (España, inicios del siglo XII), sobre el pecado del becerro de oro por parte de los israelitas, que aparece en Parashat Ki-Tisá.
El capítulo 32 del libro de Éxodo, interrumpe la descripción de la construcción del Tabernáculo para traernos el conocido relato del becerro de oro. Ante la ausencia de Moisés, que estaba en el monte Sinaí recibiendo las tablas, el pueblo pide un dios para que lo guíe y Aarón, el Sumo Sacerdote, accede y funde la estatua. El pueblo al verla proclama: “Este es tu Dios Israel que te ha sacado de la tierra de Egipto.” (32:4), e inmediatamente comienza una celebración ritual de adoración que despierta la ira de Dios.
Para la mayoría de los comentaristas la adoración del becerro se trata de una clara violación idolátrica. La estatua representa una divinidad diferente al Dios de Israel y eso constituye la transgresión de la primera ley del segundo mandamiento (No tendrás otros dioses delante de Mí)
Sin embargo, Iehuda HaLevi plantea una visión diferente: el becerro no era otra divinidad sino una representació n (inapropiada) de Dios. Así lo escribe en su obra “El Cuzari” (1:97):
El pecado no consistió en abandonar el culto del Único que los había sacado de Egipto. Ya que solo habían violado uno de Sus mandamientos. Dios había prohibido las imágenes y a pesar de ello construyeron una.
En un meticuloso estudio del tema, Moshe Halbertal y Avishai Margalit (ambos profesores de la Universidad Hebrea de Jerusalem) dedican un capítulo de su libro “Idolatría” (Ed. Gedisa, Barcelona, 2003) a diferenciar entre la creencia idolátrica y la practica idolátrica.
Allí explican la visión de Yehuda Halevi, para quien el pecado de los hijos de Israel consistía en equivocar no el objeto de culto (el Dios verdadero), sino el método de culto (realización de imágenes).
Los autores plantean que, con su interpretació n, no solo “suaviza” la falta de los israelitas en el desierto sino que además aprovecha este ejemplo con fines apologéticos, para cargar contra los Karaitas (secta judía que no aceptaba la línea rabínica) y las corrientes filosóficas de su época, achacando a ambos el mismo error de los adoradores del becerro: sus intenciones de adorar a Dios son aceptables, pero sus actos no lo son.
En lo personal, me parece fascinante esta interpretació n de Iehuda Halevi. Con su particular lectura, logra alivianar el pecado de aquella generación, pero más interesante aún, el relato cobra vida y se vuelve actual cuando lo utiliza para argumentar teológicamente con sus contemporáneos.
Es este ejercicio permanente de” volver actual” los relatos y las enseñanzas de la Torá lo que hace que esta no sea una pieza de museo sino parte integral de nuestra vida. Allí radica su fortaleza: en nuestra capacidad de leerla, interpretarla y hacerla actual. Abrevando de sus palabras para conocer de dónde venimos y quiénes somos, pero también para saber adónde vamos y quiénes queremos ser. |
|
Desde la Comunidad por Rab Dani |

|
Hoy comenzaré mi comentario semanal con algunas palabras de nuestra querida socia y amiga Ester Cohen:
…Muchas gracias a cada uno… no se imaginan lo que significa para nosotros el apoyo de Uds., no solo material sino espiritual y emocional...no nos sentimos solos y eso es fundamental para nuestra reconstrucción personal...sobretodo mi madre y mi hija... Cristian y yo estamos muy cansados...pero ya habrá momento de descansar cuando todo este proceso termine…MUCHAS GRACIAS…CON TODO EL CORAZÓN... Ester Cohen.
Reflexionando sobre todo lo acontecido esta semana, he buscado una definición de lo que es comunidad, que podría ser esta:
Comunidad es un grupo de individuos con una identidad común - costumbres, normas, valores - que es elaborada y compartida entre sus integrantes y socializada, partiendo por el respeto, la tolerancia y la solidaridad entre las personas con el único objetivo de lograr la armonía - puro equilibrio, nada de excentricidades ni egoísmos entre sus integrantes.
Para lograr esta armonía existen tres elementos fundamentales: La unión, La adaptabilidad y La comunicación. De esto se trata la Comunidad Judía y dentro de ella siempre presente estamos todos los que formamos parte de la Comunidad Sefaradí. Les dejo este pensamiento para que le den una vuelta estos días.
En lo personal, después de lo sucedido y viendo como muchos miembros de la comunidad judía, más allá de sus costumbres y normas, en pocos minutos de alguna manera estaban comunicados, formando una red solidaria, y uniéndose para estar, ayudar, y entregar, hicieron que mi corazón se sienta grande y orgulloso de pertenecer a esta, mi Comunidad, y ahora aún más entiendo y repito lo que transmitía mi abuela Rebecca (Z.L) ¡Siempre hay que dar, sin esperar recibir…!
De eso se trata.
Shabat Shalom
Kelly Armoza Directora Ejecutiva. |
|
AGENDA DE ACTIVIDADES |
Marzo
Sábado 5 Matrimonio Andrea Perrot - Jose Luis Garcia
Martes 8 Dia Internacional de la Mujer
Sábado 12 Bat Mitzvá Ashley y Alexa Jocelyn Holt Eidelstein
Domingo 13 Charla Rabino Israelí Shalom Arush Sinagoga Maguen David 17:30 hrs
Jueves 17 Concierto Trio Los Buenos Djidios
(Ester Cohen, Ariel Toro y Humberto Narváez) junto al tenor Luis Veliz.
Sinagoga Maguen David 20:00 hrs.
Sábado
19 Bat Mitzvá Dana Albala
Miércoles 23 Purim Intercomunitario en la Sefaradí.
Sábado 26 Bar Mitzvá Ruben Hadjes Acunis
Jueves 31 Conmemoración Edicto de Granada. 19:30 hrs.- Sinagoga Maguen David
Abril
8 al 10 Shabatón en Temuco.
Sábado 23 2do. Seder de Pesaj en la Sefaradí |
|
|


|
Comentario de la Semana por David ben Jaim |

|
¿POR CUANTO TIEMPO PODRÁ MANTENERSE ISRAEL SIN INVOLUCRARSE EN EL CONFLICTO SIRIO?
Queridos amigos, me preocupa enormemente la situación de Israel, frente al cada día más grave enfrentamiento que se está desarrollando en Siria, lo que me lleva a preguntarme hasta donde podrá permanecer sin verse involucrado, incluso sin quererlo y menos aún, necesitarlo.
Son tantos los factores que están interviniendo en esta guerra civil, que creo a estas alturas, no es posible definir el alcance que puede adquirir en cualquier momento, si es que ya no estamos viendo un conflicto de tales características, que ya no resultaría exagerado hablar de un enfrentamiento de las grandes potencias, más que una mera guerra civil siria.
Veamos someramente, los involucrados: Bashar al Assad y su desprestigiado y disminuido ejército, contando con la colaboración directa e indisimulada de milicianos (en realidad terroristas, pero le doy la clasificación del gobierno sirio) de Hezbollá, acompañados de militares y civiles libaneses chiitas. Los yihadistas del Estado Islámico, los cuales conforman, en la realidad, un terrorífico grupo internacional. El grupo terrorista Al Qaeda. Al Nusra y, sin exagerar, más de 20 pandillas de distintos tamaños y motivaciones, todos ellos, conformados por sirios, iraquíes, palestinos, libaneses, afganos y un conjunto de nacionalidades. Finalmente, para terminar la enumeración de los que podríamos llamar “de la zona”, vale decir de Siria e Irak, están los kurdos.
Todos estos, en mayor o menor grado, están involucrados casi de los inicios mismos de la “guerra civil” siria, iniciada hace casi 5 años, en lo que en sus inicios, fue conocido como la “primavera árabe”. Otra de las características que los uniforma es que todos pelean contra todos, aduciendo los soldados sirios y sus secuaces, que están defendiendo al “gobierno democrático, legalmente elegido” y los otros, que pretenden derrotar al tirano Al Assad.
El Estado Islámico, entró en escena hace unos 2 años, logrando en sus inicios, un avance arrollador, tanto en Siria como en Irak, lo que agregaba un nuevo ingrediente en este enredo ya que se incorporaba un nuevo objetivo, común a todos ellos. Efectivamente, ahora defendían o atacaban al gobierno sirio, pero además, luchaban contra el EI que se transformaba en el enemigo común, pero sin lograr unir a los que lo combatían.
Los únicos que mostraron desde sus inicios, efectividad en su actuar en contra del EI, fueron los kurdos, lo que llevó rápidamente a Turquía a involucrarse en este todos contra todos, dedicándose a combatir a los kurdos, pero diciendo que su enemigo era el EI.
Cuando Al Assad estaba dando claras señales de debilitamiento, Irán ordenó a sus secuaces de Hezbollá, apoyar al tirano, logrando salvarlo en momentos que todos veían su inminente caída. Con posterioridad y ante los fieros enfrentamientos, principalmente con el EI, Irán no duda en enviar, sin reconocerlo, a sus propios soldados, los cuales, se involucran directamente en el conflicto.
Ante la crisis humanitaria que se desata, 40 naciones se unen, nunca determinando claramente quienes la conforman, pero sí lideradas por EEUU y secundadas por Inglaterra y Francia, acuerdan que deben intervenir efectuando bombardeos aéreos, los cuales sabemos que han aumentado la cifra de muertos civiles, a tal grado, que luego de estimarse en 460 mil, los organismos internacionales, deciden suspender su contabilidad, al reconocer que es imposible establecer su número en forma fehaciente.
Como este panorama no estaba suficientemente complicado, Rusia llega a la conclusión que, para evitar esta matanza indiscriminada, debe intervenir con su aviación, dedicándose entusiastamente a bombardear los bastiones de los opositores a Al Assad, aduciendo que con eso, está combatiendo al EI, el cual, a estas alturas, es estimado por todos, el principal peligro. Escuelas, hospitales y mezquitas, pasan a ser los blancos predilectos de los rusos, como se comprobó en Alepo.
Dos grandes de la zona, creen ver la posibilidad de encontrar una real solución. Turquía y Saudi Arabia, estarían viendo la posibilidad de enviar un ejército conjunto, para intervenir en Siria. ¿Contra quienes pelearían? Ambos, están en contra de Al Assad y del EI. La principal preocupación de Turquía son los kurdos, los cuales, están siendo armados por EEUU, aliado de Turquía, que hasta hace poco, se sabía que permitía que los miles de voluntarios occidentales que se incorporaban a las filas del EI, lograban sus objetivos, entrando a Siria por sus fronteras.
Frente a tales perspectivas ¿Qué pasa con Israel?
Siria tiene una extensa frontera con Israel. Hasta ahora, salvo escaramuzas aisladas, no se han presentado problemas de mayor gravedad, pero ¿Quién puede garantizar el futuro?
Turquía y Saudi Arabia, que se preparan a intervenir, hasta donde se sabe, enviando tropas, podrían cambiar radicalmente la situación actual. Turquía, por muchos años, fue un aliado importante para Israel. Los últimos años, la situación cambió radicalmente, pasando a ser un activo enemigo, con flotilla incluida. Este ex Imperio, es aliado de EEUU, el único que hasta ahora, nunca ha abandonado a Israel. Igualmente, Turquía tenía muy buenas relaciones con Rusia, especialmente de carácter comercial, siendo este último, el gran abastecedor de petróleo y gas, hasta que Erdogan tuvo la mala ocurrencia de derribar un avión ruso, supuestamente por haber violado su frontera aérea.
Ante la posibilidad que Rusia le suspenda o parcialice los suministros energéticos, hizo renacer el amor de Turquía por Israel. Si éste llega a una alianza con Saudi Arabia, ¿Quién garantiza que se vuelva a enfriar las relaciones de Erdogan y Netanyahu, ya que su nuevo aliado, le pueda proporcionar gas? En la actualidad, Al Assad ha mantenido una línea de respeto a involucrar a Israel en el conflicto, pero ¿Se daría la misma situación si, producto del conflicto, mañana tenemos a Irán o el EI o Hezbollá o Turquía, establecido en las fronteras? Peor aún podría ser si cualquiera de los grupos terroristas, comandados por caudillos irresponsables, pudieran verse en la tentación de pasar a la historia musulmana, atacando a Israel.
No me cabe duda alguna que el gobierno israelí ya debe haber analizado y estudiado detenidamente esta situación, lo cual, en todo caso, de ninguna manera significaría un cuadro menos preocupante. Estados Unidos, ha sido nuestro gran aliado y protector. Igualmente la gran potencia lo es de Turquía y de Saudi Arabia. Estando en un período pre eleccionario presidencial ¿Seguiríamos siendo sus protegidos? |
|
Felicitaciones a Familia Gamboa en Israel |

La Comunidad Israelita Sefaradí felicita a Marcelo Reyes González, hijo de Gino Reyes y Ximena González, socios y amigos de la Comunidad.
Marcelo culminó su entrenamiento y ha recibido su boina morada en Giv’’ati. ¡ MAZAL TOV !
Aprovechamos la oportunidad para agradecer la información enviada por nuestra corresponsal en Israel, la querida amiga, Maricel Gamboa. |
|
Próxima Exposición en la Sefaradí |
 |
A partir del primero de abril contaremos con una serie de imágenes y objetos de arte en nuestro atrio. del 1 al 25 de abril veremos las obras de Alfredo Castro.
ALFREDO CASTRO
Artista, Historiador de Arte, Crítico de Arte de la Asociación Mundial de Críticos de Arte (AICA). Ha realizado estudios de Arquitectura, Filosofía, Fotografía y Semiótica de la cultura en Suecia, Francia y Chile. Ha trabajado en la Galería de Arte de Daniel Gervis, París. Artista y curador de arte, con exposiciones aclamadas en Suecia, Europa y América Latina. Conferencista y organizador de congresos de nivel internacional. Editor y miembro del consejo editorial de la revista cultural, Brainstorm. Productor y escritor. Panelista en medios de comunicación, televisión y radio, en Suecia. Actualmente se encuentra exponiendo en el Museo Edsvik, Estocolmo, Suecia, museo de gran fama mundial. |
|
 |
|
Feliz Cumpleaños / יום הולדת שמח |
 Comunidad Israelita Sefaradí sueltamos a ti un kumpleanyos alegre.
Munchos anyos buenos, salud i vidas largas, asta sien i vente!!"
|
19 de Febrero
Samy Michel Namias Levi
20 de Febrero
Andres Rosenberg Benadretti
Rebeca Ergas Natanel
21 de Febrero
Maria Suncino Vda. de Najum
Yael Zurich Reszczynski
22 de Febrero
Noemi Rojas Barahona |
23 de Febrero
Diego Toro Larrazabal
Eugenia Basualto de Tchimino
Mario Alvo Gutierrez
Myriam Hidalgo Muñoz
24 de Febrero
Andres Ergas Opitz
Daniel Leder Ergas
Mario Icekson Mizrahi
25 de Febrero
Gustavo Navarro Modernell
Jaime Camhi Levy
Kelly Armoza |
|
|
|
 |
|
RECORDACIONES COMUNIDAD ISRAELITA SEFARADÍ |
Esta semana: 10 al 16 de Adar I ( Viernes 19 al 25 de Febrero 2016 ) |
dedicaremos el Kadish de duelo, a la bendita memoria de las siguientes personas Z”L
|
HOMBRES
Hanania Cohen Ponte (Z”L)
David Mataraso Sonsino (Z”L)
Julio Abeliuk Rachcovan (Z”L)
Marcos Neiman Berlagosky (Z”L)
Moisés Mosse Salomon (Z”L)
Nelson Nissim Benadretti Carmona (Z”L)
Samuel Czerny Lengel (Z”L)
Santos Yomtov Israel Ventura (Z”L)
Víctor Tevah Telias (Z”L) |
|
MUJERES
Ana Suarez Grinberg (Z”L)
Ester Palombo P. de Gateño (Z”L)
Eva Albala Franco de Arueste (Z”L)
Orfa Bitran Carvajal de Navarro (Z”L)
Rebeca Berstein de Cohn (Z”L)
Rosa Benveniste L. de Levy (Z”L)
Violette Uziel de Bravo (Z”L) |
|
Descansen sus almas en Gan Eden .ת.נ.צ.ב.ה |
|
La próxima semana: 17 al 23 de Adar I ( Viernes 26 de Febrero al 3 de Marzo 2016 ) |
dedicaremos el Kadish de duelo, a la bendita memoria de las siguientes personas Z”L
|
HOMBRES
Daniel Alejandro Galemiri Gateño (Z”L)
Hernán Bennett Leay (Z”L)
Isaac Ergas Ergas (Z”L)
Isaac Moisés Perera Diamante (Z”L)
Jacobo Ventura Zevi (Z”L)
José Yojay Taragan (Z”L)
León Chonchol Danon (Z”L)
León Eduardo Svigilsky Katz (Z”L)
Luis Jaraj Leibenfeld (Z”L)
Mair Cohen Cohen (Z”L)
Mario Patricio Mendez R. (Z”L)
Moisés Fridman Yujim (Z”L)
Paul Bacalu Beer (Z”L)
Raúl Bitran Nachary (Z”L)
Víctor J. Benforado (Z”L) |
|
MUJERES
Ana Chame de Israel (Z”L)
Carolina Kurchan Honie (Z”L)
Cecilia Baabor Salama (Z”L)
Ester Valencia Quiñones de Avdaloff (Z”L)
Esther Levy Camhi (Z”L)
Leonor Mordoh de Zack (Z”L)
Loly Ramírez de Laby (Z”L)
Luna Alcusir Ichaj de Camhi (Z”L)
Merian Raquel Albagli Geni (Z”L)
Patricia Rebeca Araf Estrugo (Z”L)
Perla Abaud Calomitty (Z”L)
Raquel Avayú Pontremol de Camhi (Z”L)
Raquel Estrugo Levy de Bajar (Z”L)
Raquel Y. de Chulack (Z”L)
Selma Dueñas Geni de Jashes (Z”L)
Sunho F. de Albala (Z”L)
Yoya Navarro (Z”L) |
|
Descansen sus almas en Gan Eden .ת.נ.צ.ב.ה |
LEILUI NISHMAT
Para honrar la memoria de un ser querido se acostumbra hacer tzedaká a los más necesitados u ofrecer un kidush comunitario, en Kabalat Shabat o en Shajarit de Shabat.
Si estás interesado en hacerlo o deseas informarte
al respecto, por favor contáctate al tel 222 020 330 anexo 200/300 o contacto@sefaradies.cl |
|
CIS Comunidad Israelita Sefaradí, Av. Las Condes 8361 222 02 03 30 contacto@sefaradies.cl |
|
|
|